EL SUEÑO DE LO SOÑADO

10442442_648598875232947_5697501722988115834_n

Supe que el piloto haría una maniobra descabellada pero exitosa, lo vi en su cara y en su comportamiento mientras se ponía la chaqueta y se dirigía a la cabina. A los minutos nos estrellamos y caímos en una laguna, las puertas de emergencia se abrieron inmediatamente y comenzamos a salir todos malogrados, unos más que otros.

El agua estaba fría, pero refrescaba después de semejante susto. A unos hubo que ayudarlos a llegar a la orilla aunque no estábamos muy lejos, el avión se había estrellado en la orilla de la laguna; tragamos agua hasta más no poder. Pero vivos estábamos. Algunos se acercaban por tierra para echar una mano de ayuda.

Rasguños y algunos cortes no peligrosos teníamos la mayoría; el piloto estaba malogrado, había perdido un brazo y sangraba. Había que salvarlo, él nos había salvado a nosotros. Un desconcierto era aquello: barro, sangre, gritos, desesperación.

Cómo era posible semejante cosa. Habíamos caído como un ángel herido de muerte. Estábamos desorientados, no era para menos. Vivos pero sin orientación, era un momento muy difícil. Buscábamos el aire y la vida, eso era lo importante en ese momento.

Algo pasó y no sabíamos que era. Allí de sobrevivientes éramos la consecuencia de aquel desastre. De aquella igual en la desgracia. Qué había provocado aquello, cuáles serían sus consecuencias. Eran preguntas que en ese momento no nos hacíamos, solo queríamos vivir ese momento aunque fuese una pesadilla.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Blog: http://obeddelfin.blogspot.com/

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

DE LAS INTENCIONES: CONSULTORÍA Y ASESORÍA FILOSÓFICA — SERIE BREVIARIOS

1238123_836246286416070_4267396280207101051_n

Lo que yo piense o imagine acerca de las intenciones de la otra persona afecta a mi manera de pensar y sentir sobre esa persona; asimismo afecta el modo en que se desarrolle nuestra conversación. Si pienso que las intenciones de la otra persona son dañinas para mi asumiré una actitud defensiva; si en cambio, pienso que tienes buenas intenciones me abriré a sus propuestas.

El error, por lo general, que cometemos con la invención de las intenciones es profundo. Ya que suponemos que conocemos de antemano la intención de la otra persona, cuando en realidad no es así. Y esto lo hacemos hasta con personas que no conocemos. En otros casos, cuando no estamos seguros de las intenciones de alguien, por lo general imaginamos o decidimos que tiene malas intenciones.

Para allanar las conversaciones difíciles es necesario indagar sobre las intenciones del otro, no inventarlas. La invención indiscriminada de las intenciones del otro es un camino inadecuado para solucionar las conversaciones difíciles. Lo adecuado y beneficioso es la indagación abierta de las intenciones del otro.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Blog: http://obeddelfin.blogspot.com/

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

LA PRESUNCIÓN DE NUESTRA VERDAD: CONSULTORÍA Y ASESORÍA FILOSÓFICA — SERIE BREVIARIOS

1003176_396519490452426_2075564257_n

Debemos indagar ¿cuál es nuestra presunción de nuestra verdad? Porque cuando planteamos nuestro punto de vista nos olvidamos cuestionar ¿cuál es el supuesto sobre el que construimos nuestra posición? Por lo general, asumimos nuestra suposición como una afirmación tajante. Por ejemplo, yo tengo razón, tú te equivocas.

La suposición de nuestra verdad excluye toda acción que nos permita determinar los hechos de lo que pasó. Tal verdad solo trata de nuestras percepciones, de nuestras interpretaciones y de nuestros valores, que son por los cuales entramos en conflicto con las otras personas.

Lo importante, entonces, es explorar las interpretaciones y los juicios. Tenemos que indagar ¿Qué contienen en sí o qué ocultan tales interpretaciones y juicios? ¿Por qué hemos emitido tales juicios e interpretaciones? ¿Cómo podemos solucionar los conflictos que nuestras interpretaciones y juicios han generado?

Al apartarnos de la suposición de nuestra verdad nos liberamos de la auto-imposición de que tenemos la razón. Y se abre la posibilidad de comprender las percepciones, interpretaciones y valores del otro; se abre la disposición de comprendernos a nosotros mismos.

Esta apertura hacia el otro se refleja también hacia nosotros mismos. Por lo que dejamos de enviar mensajes y comenzamos a hacer preguntas, con las cuales tratamos de averiguar cómo ve el mundo la otra persona, es decir, por qué se dan sus interpretaciones, sus juicios. Asimismo nos auto-interrogamos sobre nuestras presunciones de verdad, las ponemos en tela de juicio.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Blog: http://obeddelfin.blogspot.com/

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

LO QUE PODEMOS CAMBIAR EN NUESTRAS CONVERSACIONES: CONSULTORÍA Y ASESORÍA FILOSÓFICA — SERIE BREVIARIOS

148599_583596301709797_1721591446_n

Entre las cosas que podemos cambiar está, en primer lugar: El modo cómo respondemos a cada una de nuestras conversaciones y situaciones.

Nos preguntamos ¿Qué información tiene la otra persona que nosotros no tenemos? Ya que vivimos en un mundo de relaciones basado en supuestos, es decir, en nuestros supuestos. Que terminan por convertirse en nuestras verdades. Debemos indagar ¿Qué es lo que el otro siente? ¿Qué piensa el otro? ¿Cómo nos ve a nosotros? ¿Qué siente por nosotros?

Nos imaginamos lo que la otra persona siente, piensa y como nos ve. La importancia de indagar esto es que nos permite aclarar porque nuestras conversaciones son difíciles y complicadas; porqué no  superamos las situaciones pantanosas en que nos encontramos metidos.

El segundo aspecto es el modo cómo manejo nuestros sentimientos.  Con el fin de llegar a manejar de manera constructiva nuestros sentimientos.

Nos preguntamos: ¿cómo estamos manejando nuestros sentimientos? Tanto en lo personal como con los otros. Lo importante es si manejamos adecuadamente nuestros sentimientos.  Esto nos lleva a explorar asuntos más profundos o nucleares que pueden estar molestándonos, que no conocemos. Esta molestia la terminamos proyectando sobre los demás y termina por afectar nuestras relaciones.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Blog: http://obeddelfin.blogspot.com/

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin