BOLÍVAR Y EL LIDERAZGO SOCIAL

25551868_1974986936058173_6032149884857380909_n

Simón Bolívar El Libertador fue, después de la Segunda República, un estratega militar extraordinario; un republicano a carta cabal; amó a Caracas y con ella a Venezuela como ninguno lo hizo; hoy diríamos que fue un gerente asombroso para manejar todos aquellos problemas que se iban presentando; poseedor de la gloria imperecedera y eterna de la República. Con todo esto, nunca fue un líder social.  Fue  eso sí, un aristócrata o mantuano revolucionario.

Desde el 1811 hasta la muerte de El Libertador hubo tres líderes sociales. Éstos fueron: Francisco de Monteverde quien aniquiló la Primera República; el Taita Boves quien arrasó la Segunda República; y el catire Páez, republicano por los cuatro costados, quien acertadamente separó a Venezuela de la Gran Colombia por ser un proyecto inviable como ha sido demostrado hasta el presente; a este último Chávez Frías trató de desprestigiar hasta más no poder con su verborrea vacua y difamatoria.

Llamamos líder social a aquellos tres que durante la Guerra de Independencia pudieron comandar las huestes de pardos, negros, aborígenes y a cualquier otro resentido contra la casta de los mantuanos y de aquellos blancos que concibieron la Independencia, por no sentirse identificados con ellos. Estos líderes fueron los que ya hemos mentado. Y esto no lo hizo EL Libertador.

Por esa condición de líder social que tuvo el catire Páez es que Bolívar siempre lo consultó y lo dejó encargado para los designios de la República establecida. Pues, era el contenedor natural de todo aquel hervidero social que la República contenía en sí. El Libertador, por el contrario, fue un líder de generales, de republicanos y demócratas, de aquellos que se plantearon y llevaron adelante el proyecto de Independencia, y aunque arreó el ejército hasta el Alto Perú nunca fue un líder social. Eso no estuvo en su perspectiva, lo que sí hizo fue evitar la guerra civil que los líderes sociales podían provocar.

Ese Bolívar populachero, que tanto quiso reivindicar Chávez Frías con su propagandismo demagógico que lo caracterizaba, tal vez venga del culto al Libertador desarrollado a partir del gobierno de Guzmán Blanco. Donde los sentimientos populares se dirigieron hacia la figura al Libertador promovidos por el gobierno de forma más disciplinada. La figura de Bolívar se transformó en un culto para el pueblo y se presentó a éste como un demócrata, un revolucionario, un guía moral y un católico.

A partir de 1998, Chávez Frías le asigna al Libertador el carácter de socialista y populista. Esta nueva forma del culto a Bolívar se emplea como una ideología conveniente para los fines del llamado socialismo del siglo XXI, sin  respetar siquiera el pensamiento básico de Bolívar. Para lo cual se inventó esa nueva figura del Bolívar populista y del Bolívar socialista convirtiendo al Libertador en el patrón de sus políticas y distorsionando las ideas de éste.

La demagogia de Chávez Frías se apropió de las ideas bolivarianas que le servían a sus propósitos, al encontrar en éstas una herramienta jugosa para legitimarse políticamente, a ellas se aferró para embolatar al pueblo con el hechizo del Libertador. Lo convirtió en lo que quiso, menos en lo que es.

La verborrea demagógica y manipuladora fue utilizada para los fines personales, sumando a ésta el culto a Bolívar iniciado desde Guzmán Blanco y reforzado luego con las Sociedad Bolivariana, todo esto se convirtió en un pastiche indigerible, con la anuencia de historiadores adeptos y sumisos al barines. La deformación de Bolívar ha sido aberrante.

El demagogo de Barinas mezcló diferentes elementos a su antojo para crear esa deformidad histórica que vendía como Bolívar. Incluso, bautizó la República de bolivariana haciendo desaparecer al resto de quienes contribuyeron a la construcción de la misma. El difunto se ofrecía con un bolivariano, siendo apenas una mala imagen cosa.

A mediada que el recuerdo del difunto se va borrando, el simplón discurso sobre El Libertador se va silenciando. Éste a de desprenderse de toda esa rémora que la doctrina pseudo-socialista le puso encima. La deformación y simplificación de la historia republicana solo puede servir a un pensamiento mondo, tal como se ha visto.

La traición histórica a la figura de Bolívar siempre se pagará con la degradación.  Ante la infamia cometida para con la historia republicana cabe aquella expresión gitana dedicada a las traiciones de amor «mala puñalada te den»

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Blog: http://obeddelfin.blogspot.com/

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

LOS DISTRACTORES O DE LAS BUENAS INTENCIONES QUE NUNCA SON

46510888_2298911023515252_8481716323972284416_n

Los distractores, en lo político, son especialistas en distorsionar la realidad, pues son como aquellos matarifes que se paran en cualquier esquina y empiezan a hacer un acto de magia o apostar a los dados para ver cual incauto cae en la trampa o para ver si le roban la cartera a algún transeúnte distraído por tales malabarismos.

Con vista al 10 de enero del 2019 ya empezaron tales distractores. Unos a meter miedos sobre la posible hecatombe social que puede pasar a partir de ese día, otros a predecir que desde ese día todo se arreglará —posiblemente por arte de magia— y que este estero se convertirá en la maravilla del mundo. A otros se les ocurrirá decir lo que bien le venga en mientes.

Hay mentes agoreras prediciendo cualquier cosa para una fecha tan insulsa; pues el personaje de marras es tan insustancial y gris que a nadie le interesa lo que ocurra en esa fecha. Lo que se pretende es darle cierta relevancia al acto que ese día ocurrirá, pero ya casi nadie atiende a los asuntos políticos y ni les interesa.

La fecha es irrelevante tanto por el acto como por el personaje que allí ocupará el papel de primer actor; lo más problema es que el mismo, para la historia, pase como uno de esos extras que nadie nota en la película. Los distractores tienen todo el mes de diciembre para armar la mediocre novela de una impostura gubernamental.

Cualquier cuento que se inventen será bueno, ya que servirá de comidilla a cuatro gatos. Aunque cuatro debe ser mucho como auditorio. La indiferencia es tal, que a la gente no le interesa nada de lo que puedan decir. La indolencia es abrumadora.

Ante tamaña despreocupación por los asuntos políticos, no encuentran la forma de cómo involucrar a los ciudadanos en estos menesteres. Los gobernantes de turno deben sentirse desamparados ante tanto menosprecio e indiferencia.

 La desidia política por parte de la ciudadanía, lleva a tales distractores a convertirse en payasos propagandísticos haciendo toda clase de morisquetas para llamar la atención. Estos mediocres buscan el desplazamiento de la atención de los ciudadanos hacia la situación política que a nadie le importa en el presente.

Ellos insisten, me refiero a los distractores, en crear una  situación posible, con lo cual se convierten en el peor enemigo de los ciudadanos, produciendo, en caso que éstos le pongan atención, un bajo rendimiento en el pensar-hacer de la gente, que por demás ya está muy disminuido por el hambre  acumulada.

Tales distractores son decadentes por la insistencia de una idea política obsoleta. Por andar en un camino paralelo a la vida diaria. Solo les interesan sus mezquinas opiniones e incumbencias, son solo rateros de pobres. Son como aquellos macarras que canta Serrat «que si no fuesen tan dañinos darían risa».

Los distractores son individuos tóxicos. Esa es una de sus funciones. Buscan imponer sus ideas a mansalva, no les importa la opinión de los demás. Aunque muchas veces son los mandaderos de otros para quienes hacen el trabajo sucio. Les hacen el recado a sus jefes.

Hay que ignorar a tales individuos, es lo más recomendable. Solo saben repetir las monsergas de quienes los mandan. Y dañar a los demás. Ese será el tema al cual se van dedicar en este diciembre e inicio del próximo año. Ni los distractores ni los mediocres gobernantes merecen ningún tipo de atención. El ciudadano se merece una mejor salud mental y la busca ignorándolos.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Blog: http://obeddelfin.blogspot.com/

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

LOS DESTRUCTIVOS

Patricio-M.-Lueiza-Portada

Aunque Krishnamurti diga que «lo que es creativo siempre es destructivo» esa es una verdad parcial, porque hay muchos, y son muchos, que solo son destructivos sin producir creatividad alguna. Estos son solo destructivos y siempre destructivos. Se escudan en el remoquete de «críticos», sin importar el área donde lleven a cabo su acción de arruinar lo que sea.

Estos llamados «críticos» se regodean en sus vanas opiniones y, además, tienen muchos seguidores. Borregos de la nada, que atienden las estupideces de tales demoledores. Casi se ha hecho una profesión ser uno de estos destructivos, se les halaga y se les tiene en muy alta estima por su inteligencia sagaz. Se les encumbra y se les promociona como cualquier toalla sanitaria.

Se les tiene por perspicaces, por agudos y visionarios. Se le encumbra en un panteón como dioses a los que hay que reverenciar por sus altas opiniones. Ellos caminan como un pavo real con su plumaje desplegado cuando llegan a algún sitio, pues se sienten admirados. Son una «Prima Donna», se le consulta su opinión sobre esto o aquello, como si fuesen oráculos. Y ellos hacen ostentación de su profundo conocimiento con un comentario mordaz. Todos le ríen sus morisquetas.

Tiene su auditorio cautivo. Esto se da predominantemente en el arte y en la política. En lo primero es lo «snob» y allí permanece. En lo segundo es un poco más amplio, porque lo político vende y quién sepa hacer marketing en este campo tiene un público ganado. Estos destructivos saben que en lo político hay mucho material en bruto para explotar, es lo que sobra.

Se dedican a criticar el gobierno si no están bebiendo de las ubres monetarias de éste. Son achispados en conseguir material para criticar, y como en la política hay muchas torpezas siendo un campo más propicio para la comedia que para la tragedia, cada día tienen material en abundancia. Despliegan su astucia, su inteligencia en hacer andanadas de comentarios críticos, se hacen excelsos y su cohorte de acólitos se engrandece.

Si, por el contrario, se alimentan de las arcas del gobierno o son simpatizantes de éste se dedican a destruir a la oposición, todo lo que ésta haga es motivo de burla y de mofa.  Es lo mismo que los anteriores pero en dirección contraria, según la conveniencia de cada uno de estos críticos de marras. Uno y otros se intercambian según el gobierno de turno. Sin embargo, cumplen la misma función. A la larga estos personajes resultan enteramente vacuos, superficiales y estúpidos. Lo que han producido en nosotros ha sido un desperdicio de tiempo. Pues, nos hemos convertidos en esclavos de sus ciertas ideas, esclavos de su vacía autoridad.

carlos-jurado-naturaleza-muerta-2005-plata-gelatina-col-sinafo-fn-inah-861527

La mayoría de nosotros sabemos que los políticos dirigen de manera desgraciada nuestros asuntos. Nuestras vidas dependen de unos pocos políticos y eso es una cosa triste, pero es un hecho. Al político solo le interesa lo inmediato de sus intereses: su posición, su política, sus ideas. Como resultado existen los problemas inmediatos de la amenaza de guerra; del comunismo combatiendo al capitalismo y de éste combatiendo aquel; bla bla y bla.

De modo que nuestro problema más importante e inmediato, es ¿cómo manejar nuestras vidas para no ser aplastados por éstos? Es una lástima que solo nos ocupemos de lo inmediato. De cómo nos arreglaremos para sobrevivir. Estos son los problemas con que nos apremian los diarios y la propaganda política. Sin embargo, es mucho más importante considerar lo que nos va a ocurrir a nosotros como personas, como sujetos personales y sociales. Si solo nos preocupamos de los acontecimientos actuales y nos olvidamos de nosotros, entonces nuestros problemas no harán más que aumentar y multiplicarse.

Podemos ver, que nos hemos vuelto seres mecánicos, pensamos en si tenemos arroz, pasta, harina… Nos hemos convertido en seres en estado de necesidad. Esto influye sobre nosotros en todas direcciones. Cualquier cosa que leemos y oímos deja su huella, toda propaganda deja su señal en nosotros. Nuestro pensamiento se vuelto meramente repetidor y por eso nos hemos vuelto mecánicos, como una máquina.

Funcionamos en nuestros trabajos de forma mecánica, nuestras relaciones interpersonales son mecánicas, y nuestros valores son meramente hábitos. Estamos funcionando mediante la reacción y la repetición, por eso nos hemos convertido en mecanismos programados y repetitivos. Todo lo que nos preocupa a diario es cómo hacer que el mecanismo, que está enraizado en nosotros y en nuestros hábitos, funcione sin ninguna perturbación. Este es el triste fin de nuestra vida.

Esto implica que solo buscamos la seguridad de algo, no la libertad. Los individuos económicamente prósperos reclaman seguridad, y los pobres que apenas comen una vez al día también quieren seguridad. Nuestra respuesta a toda esta miseria humana es tan solo mecánica, habitual, indiferente. Es un hábito de mera sobrevivencia y nada más.

Parece, entonces, que la cuestión importante ¿es cómo liberarnos de todo eso que es mecánico en nosotros? Porque si no hay libertad en nosotros no hay creatividad. Hay creación cuando hay libertad. Y la libertad es un estado real. La libertad no es un slogan ni puede ser convertida en esto, o en ardid propagandístico; porque a la sazón solo sería una palabra vacía, algo mecánico y esto es lo que ocurre actualmente. Tenemos que liberarnos de tanta monserga y propaganda.

El limitarnos a decir que la libertad es posible o que no lo es, es algo inútil. Lo que podemos hacer es develar a través de conocernos a nosotros mismos, de la indagación personal y social, de la intensa búsqueda lo que somos. Eso requiere la capacidad de razonar, de sentir, de romper con lo mecánico y destruir los muros que hemos y nos han construido para nuestra seguridad.

Si no estamos dispuestos a hacer esto, entonces perdemos el tiempo de nuestra vida. Los problemas que tenemos que abordar son serios: son los problemas del miedo, de la vida, la ambición, de la autoridad, de lo político, de la obediencia, de la convicción, del deber, del derecho…

Cada problema lo debemos encarar en su totalidad, que abarca su forma emotiva e intelectual. Para ello requerimos un pensar-hacer-sentir preciso, con gran energía para proseguir nuestra indagación, sin la mediación de nadie, hasta el fin y descubrir la esencia de las cosas. Este parece ser nuestro problema fundamental.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Blog: http://obeddelfin.blogspot.com/

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

«ELLAS ¿NOSOTRAS?» CUATRO INTERPRETACIONES FOTOGRÁFICAS

DSC08646

“Todos sentimos el anhelo de lo salvaje. Y este anhelo tiene muy pocos antídotos culturalmente aceptados. Nos han enseñado a avergonzarnos de este deseo. Nos hemos dejado el cabello largo y con él ocultamos nuestros sentimientos”

Clarissa Pinkola

¿Qué es la naturaleza del Ellas? Con el transcurso del tiempo se ha saqueado, rechazado y reestructurado ese concepto de la naturaleza femenina. En  muchos casos, se la ha relegado al territorio más estéril de la actividad humana. En otros casos, las tierras espirituales de ellas han sido despojadas o quemadas, sus guaridas han sido arrasadas; y sus ciclos naturales se han visto obligados a adaptarse a ritmos artificiales para complacer a los demás.

Nuestra perspectiva se trastoca a medida que se desvanece la comprensión de esa otra naturaleza. No es difícil comprender por qué esa otra existencia se considera como algo de poca importancia. No es ningún misterio que las mujeres inconformistas tengan una fama parecida. La mujer contemporánea es un torbellino de actividad, se ve obligada a serlo todo para todos. Sigue trabajando con ahínco y sus obras alimentan el espíritu.

No se puede abordar la cuestión del alma femenina moldeando a la mujer, de manera que ella se adapte a una forma aceptable según la definición de la misma cultura que la ignora. Tampoco se puede doblegar a una mujer con el fin de que adopte una configuración intelectualmente aceptable para aquellos que afirman ser los portadores exclusivos del conocimiento. Tienen, por el contrario, que ser unas potencias fuertes y naturales, aunque sean unas extrañas en sus propias culturas.

Cuando el nosotras reafirma su relación con su naturaleza se convierte en una observadora permanente, una conocedora, una visionaria que sugiere y suscita una vida vibrante en y con el mundo interior y exterior. Que vive en el borde del mundo y se aventura a revelarse, a presentar un trabajo, a emprender un viaje, a interesarse por otras y por otros, a seguir adelante en presencia de proyectos creativos. En este caso, fotográficos.

DSC08637

En «Ellas ¿nosotras», la interpretación fotográfica se da como un acto de conocimiento lúcido y preciso, de inteligencia consciente orientada hacia la experiencia de la realidad. Donde se da énfasis a la idea de participación, de implicación, de compromiso. Se piensa el arte como una perturbación, como un producir un estado de shock. Acá se le atribuye al arte la tarea de producirnos una percepción fuerte e intensa de la realidad.

Asistimos a la irrupción de lo real y, a la vez, de lo simbólico en un mundo signado por la rarefacción, donde las relaciones se hacen menos densas. La atención de las artistas se centra en aspectos violentos y crudos de esta realidad, los temas de la muerte y del sexo cobran relieve. Se trata de una representación, de una exposición directa y de mediaciones simbólicas de eventos que incitan a la turbación, la repugnancia, la aversión y el horror. Interpretaciones lo más verídicas posibles de estas licuadas realidades.

Las categorías del asco y de la abyección están presentes en estas reflexiones estéticas; que no pretenden ser, de ninguna manera, el ideal de una contemplación pura y desinteresada. Por el contrario, está a favor de una experiencia perturbadora puesta en la que repulsión y atracción, miedo y deseo, dolor y placer, rechazo y complicidad que se mezclan y se confunden.

En este sentido, el cuerpo adquiere el máximo relieve, el acento está situado sobre la amenaza que compromete su integridad, sea mediante penetraciones, desmembraciones, disecciones, o mediante prótesis, extensiones e interfaces. Lo real irrumpe y sacude, junto con la dimensión antropológica y los dispositivos tecnológicos y económicos, que hacen más patente una realidad que pulveriza lo aparentemente sólido.

DSC08667

El lugar de este realismo se da entre la persona —despersonalizada, hecha mero cuerpo— y la mercancía, que  asumen un significado opuesto al cuerpo virtual; el cual es poseído y diseminado convirtiéndose en objeto irreducible a la dimensión imaginaria y simbólica.

Lo que caracteriza esta realidad fotográfica es el proceso de alienación y enajenación que constituye el motor de nuestra contemporaneidad, y que reclama ser traspasada. De ahí el carácter experimental de estas experiencias que se rehacen en la categoría del realismo. Tal vez, ésta pueda ser señalado como algo poshumano, traumático o psicótico. No obstante, la voluntad y la idea de proporcionar una exhibición de lo real aparece, contradictoriamente, pobre tecnológicamente y, a la vez, muy rica en contenido. Esto lo podemos interpretar como miseria y deterioro extremo.

DSC08664

El realismo, en esta exposición, tiene la pretensión de mostrar lo que existe sin ninguna mediación teórica. Lo real privado de toda mediación conceptual, una existencia despojada de esencia, una realidad desprovista de ideal e idea, un ser absolutamente despojado de todo pensamiento y sentimiento.

Pues, lo que existe es algo opaco, algo que permanece cerrado a la reflexión e impermeable al razonar; lo que existe se alza solitario e inaccesible, inhabitable e intransitable. Se yergue como una pared desnuda y sin agarraderos, es solo un muro liso e inaccesible. Una otra cosa apartada que ha sido fotografiada,

En «Ellas ¿nosotras», las interpretaciones no son ajenas al lenguaje ni se resisten a la simbolización, por la presente oposición entre presencia y ausencia.  El encuentro con lo real genera angustia y trauma. Pues frente a lo real, todas las palabras y las categorías pierden importancia y solo queda la fotografía de Azalia Licón, Ineles Di Donna, Aglaia Berlutti y María Losada como interpretaciones de una realidad.

Nota: «Ellas ?Nosotras?» Es el título de la exposición fotográfica que se realiza en la Galería Tres y 3, en la cual participan las artistas Azalia Licón, Ineles Di Donna, Aglaia Berlutti y María Losada.

 

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfio[1]

[1] «Ellas ?Nosotras?» Es el título de la exposición fotográfica que se realiza en la Galería Tres y 3, en la cual participan las artistas Azalia Licón, Ineles Di Donna, Aglaia Berlutti y María Losada.

beddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Blog: http://obeddelfin.blogspot.com/

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com