SI SON Y NO SON

10364146_516545141784193_8335386115646630212_n

—Compita, qué le parece eso de los chavecos

—¿A qué se refiere usted?

—A esos que hicieron gobierno y ahora sí son y no son; queremos y no queremos a Moros; no somos y sí semos; pa´lante y pa´tras en eso se la pasan.

—Hay que preguntarles aquello que preguntaba Joselo ¿Tú eres marisco o eres molusco?

Por eso es que no avanzan, están encajonaos en esa de ni chicha ni limonada; sí pero que no. Y así se les va pasando el tiempo.

—Soy chaveco pero no esto, soy revolucionario pero no aquello. Digan de una vez si están o no están. Déjense de tanto guabineo, verdá.

No sé a quién le tienen tanto miedo.

—Usted sabe que el arroz con mango que tiene esa gente en la cabeza es de grandes ligas. Quieren cambiar pero que nada cambie. Están entrampaos. Por eso están como están.

Y además, anclaos en el pasado del difunto que era perfecto, ni una arruga tenía el hombre. Así no van pa´l baile, son unos cerecere y andan con un solo perendengue.

Yo no sé nada de política, pero creo que la gente tiene que quitarse de la cabeza tanto pajarito preñao y buscarle el queso a la tostada. Si esto no sirve se trata de remediar buscando con otra cosa, qué tiene que haber.

—Ya nadie quiere retratarse con ellos, porque la gente que una vez los apoyó esos están ahí por estar, ya no creen en nada y con razón.

Mire, en estos días me encontré con unos muchachos que venían de un acto político y me dijeron con aquel desánimo «Eso no hay nada, ya este gobierno se acabó».

—Así está la cosa. Eso que le dijeron esos muchachos es la pura verdad, eso no es «fake news». Ya nadie cree en esto, esto es un cascarón sin nada dentro. Está como la barriga de la gente puro aire.

Esos muchachos son más sinceros que esos chavecos que estuvieron en gobierno. Hay que entender se mantienen ahí porque de algo tienen que vivir, pero ya a esos no les va más coba, cansaos de tanta mentira están. En el momento que les quieran apretar más las tuercas van a mandar a todo el mundo pa´l cipote viejo.

—Pero los chavecos que estuvieron en gobierno son guabinosos. Les dicen algo y ahí mismo reculan. Que si sí, que si no, en eso se la pasan. No tienen nada nuevo que decir. Que la revolución y hay empiezan a balbucir, porque como se justifica lo que no tiene justificación.

—Lo que dicen es que: «yo era el toñeco del difunto», «que a mí era al que más quería», «yo era su consentido», en eso se la pasan. Además, que esto no sirve pero lo anterior sí.

En ese llantén se les va lo poco que les queda de vida. Dan pena ajena.

—Ah pues, de plañideras a moco suelto andan. A bendito. Mientras la gente anda con gilo en la barriga. Nunca pensé que se pusieran con esa.

Esos muchachos, que usted mentó, a lo que tengan la menor oportunidad los mandan bien lejos. Porque a esos muchachos les han quitao el futuro que tenían y andan a la deriva. No creo que los perdonen nunca.

—No se atreven a decirle sus cuatro cosas en la cara, decirle que nada de esto sirve. Que ni lo que hacen ni lo piensan sirve para nada. La política no se hace culipandeando, hay que embragüetarse como los buenos. Esa actitud de que sí pero no, pero no que sí. Eso no lleva a ninguna parte.

 Quién ha visto eso. Parecen que le deben a cada santo una vela y a san Antonio un cabito.

—Esos no se atreven. No ve que ahora no están apoyaos. Antes sí hablaban duro, roncaban como león en sábana. Por otro lado, acá entre usted y yo, nadie los quiere, se lo ganaron por sus acciones prepotentes.

—Es que quieren vivir en el cielo y en la tierra, y así no se puede. Por eso es que este sigue mandando como si nada pasara diciendo cualquier desatino.

Se acuerda cuando empezó la hambruna en este país, se puso y que ha entregar apartamentos de la misión vivienda y uno pasando trabajo y desmayao de hambre mientras hacia cola toda la noche en las bodegas, supermercados y dónde fuera para ver si podía comprar algo.

—La burla para la gente es lo que ha caracterizado a este gobierno, todo el mundo se siente estafao. Nos estafaron el presente, el futuro y como si nada.

Y se lo dicen claramente a uno en la cara, «levante la voz para arriarle su guamazo por las costillas por bocón». Y «saqué el carnet de la patria para darle unas migajas que nos quedan por hay», como si uno fuera perro detrás de un hueso.

—Así están las cosas en este estero. Con estos guabinas tembleques no se va pa´l baile.

Mire, voy a buscar un remedio haber si lo hay, no llevo muchas esperanzas porque las farmacias son un solo «No hay», las llaman «800Nohay».

Y le dijo: Por ahora, apriete.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

 

 

 

LOS CONSERJES

59539182_2379626125422110_2633195173017812992_n

—Compita, está cosa cada vez está peor.

—¿Por qué dice usted eso? ¿Qué lo hace pensar de esa manera?

—Por una bomba de gas están pidiendo entre 150 y 200 mil soberanos. Qué le parece.

—Qué me va a parecer. No piden más porque no les da la gana. Si cualquiera pude pedir lo que quiera y en la moneda que sea, menos en bolívares porque nadie quiere recibir esos billetes.

—Así es. Y los chavecos muy orondos diciendo que vamos machete.

—Mire, en democracia la gente tiene que darse cuenta que los elegidos para ocupar cargos públicos son solo unos conserjes.

—¿Cómo así?

—Le dijo, el alcalde es el conserje del municipio, el gobernador el conserje del estado respectivo, el presidente de la República el conserje de la nación, y lo mismo para todos los diputados. Todos esos solo son unos conserjes.

Pero ¡gua! Son elegidos y de ahí en adelante se creen más importantes que un rey. Ni aquel que llamaban el «Rey Sol» tenía tan ínfulas y poder como estos mequetrefes de políticos. Son unos conserjes y que les quede eso claro.

Han sido electos para que las cosas funciones. En un edificio contratan un conserje para que mantenga el aseo, esté al tanto de las reparaciones de las áreas comunes y así. Para eso mismo son electos esta cuerda de hambreados, pero no. Lo primero que hacen es meter la mano hasta el codo en el dinero público.

Y cuando algún ciudadano va ha plantearle algún problema, le dicen «yo no tengo nada que ver con ese asunto, esa no es mi responsabilidad».  Entonces ¿pa´ qué te eligieron pa´ ese puesto? ¿pa´ beber güisqui y te paguemos las prepago?

Pongamos por ejemplo un alcalde. No hay agua en el municipio durante semanas y va la gente a preguntarle: ¿Qué es lo que pasa? Qué dice el inútil del alcalde: «Eso es potestad de hidrotal, la alcaldía no tiene relación con eso». Esta bien que eso sea competencia de hidrotal, pero es tu responsabilidad ir allá a averiguar qué pasa y cómo solucionar el problema porque para eso te eligieron, para que la gente tenga agua en su casa y no anden como unos camellos por ahí.

O eso que usted dice de las bombonas, todo el mundo sabe quién es el que revende las bombonas de gas a ese precio y dónde vive. No van a haber los mecanismos legales para enjuiciar a ese hombre y zamparlo preso.

—Y qué me dice usted del presidente.

—Ese es el conserje mayor, el mayordomo pues.

—Pero ese se la pasa echándole la culpa a todo el mundo.

—Con eso se lavan las manos como Pilato se lavó las de él. Así es fácil hacer gobierno echándole la culpa a los demás. Que si el imperio, que si el catire, que aquel de allá y el de más acá.

La culpa es de él porque no puede resolver los problemas, e incluso me atrevo a decirle que sino los inventan se aprovechan de ellos cuando aparecen y los hacen más grandes para someterlo a uno.  Fue electo para resolver los problemas, no para que se vaya al extranjero a zamparse una punta trasera con papas fritas y un habano.

Ese hombre solo es un conserje, se le presta una casa para que viva ahí; porque la otra se la cogió el braguetero, eso dicen. Se le dan carros, se le da comida y no sé que más cosa. Y no resuelve nada. ¿En qué quedamos?

—Bueno, pero la gente lo reeligió.

—Y como no. Si hacen como los hombres que maltratan a la mujer y a los hijos.

—¿Cómo es eso?

—Que cuando se llegan a la casa el fiscal o la policía por la denuncia, amenaza a la mujer y a los hijos con matarlos a palos si dicen algo. Y la mujer y los hijos qué dicen: «que no pasa nada, que es el mejor padre del mundo» y la mujer qué dice: «que ese es el mejor mario que ha tenio en esta vida».

Y de todas maneras aunque digan eso después que se va la policía les cae a palo parejo. Así están estos, por eso es que los reeligen O es que acaso usted es inocente para no ver esa cosa.

—Válgame Dios bendito. Así como usted dice es.

—En la Constitución Nacional deben poner que todos los mastuerzos electos para ocupar cargos públicos son solo y únicamente conserjes: Conserje del municipio, Conserje del estado tal, Conserje de la nación y conserjes de la Asamblea o Congreso Nacional. Y así usted ve que se les acaba las ínfulas de reyes que tienen. De intocables.

Lo que le crece es la panza de andar hartos, mire como todos esos están rozagantes. Esos no se comen el carbohidrato ese que venden en las cajas CLAP, lo que comen es puro lomito.

Bueno, lo dejo que tengo que hacer una diligencia. Nos vemos luego.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

ESTÁ ADVERTIDO

65179134_861044207593829_1974573603307388928_n

—Compai quisiera preguntarle una cosa.

—Ajá, diga, qué será; eche pa´ fuera.

—Bueno, es lo siguiente ¿Usted cree que el Moros le tiene miedo al Guaidó?

—¿Y por qué usted me está preguntando esa cosa?

—Es que yo veo que ese hombre anda como perro por su casa, da mitin, anda pa´llá anda pa´cá, como si nada. A sus anchas, pues.

—Eso es verdad. Pero le dijo, yo no creo que sea miedo. Porque ganas de ponerle los ganchos tienen desde hace rato, pero no se atreven.

—Ve, eso es lo que yo dijo y por eso le pregunto. ¿Por qué no se atreven?

—Usted se acuerda, y tiene que acordarse porque usted no es ningún muchachito, de aquella película que se llamaba «El Padrino».

—Cómo no, claro que me acuerdo. Había una muertamentazón pareja.

—Esa misma. Que le mataban el hijo a uno a plomo limpio y éste va y le mata al de aquel.

—Y que le pegaron unos tiros al jefe del negocio, a quien mentaban «El Padrino». No me acuerdo cómo se llamaba ese actor.

—Que se acuerde de la película es lo importante. Entonces, el hijo del mafioso mayor le pegaba un tiro a un policía vagabundo y a otro que los quería someter.

—Y después le mataban a la mujercita que tenía por allá en un pueblo bien escondio.

—Eso es correcto.

—Compai ¿y a dónde quiere llegar usted con el asunto ese de la película?

—A lo siguiente. Usted que tiene buena memoria, como se ve. Se debe acordar que después de esa matazón. Los mafiosos se reunieron con una buena mesa servida y todos estaban ahí muy serios, porque la cosa no era para estar de guachafita.

Reunidos porque los negocios estaban trancaos por esa matazón que se tenían entre ellos; en fin, querían ponerse de acuerdo para que eso se acabara. Y los negocios volvieran a dar sus buenos frutos.

—Me acuerdo de esa escena.

—Está ahí el hombre conciliador, creo que ahora lo llaman negociador o mediador, calmando las aguas; hasta que los mafiosos se ponen de acuerdo en que las cosas no pueden seguir de esa manera, porque lo que están es perdiendo plata con esa perrera que tienen montá. Y quién va a estar en un negocio donde se pierde plata, verdá.

Después de mucho parlamentar se ponen de acuerdo, y el conciliador invita a los jefes mafiosos que tienen la culebra montá a que se den un buen abrazo para sellar el nuevo pacto de paz y cooperación.

Y ahí viene la parte que quiero hacerle notar, el mafioso mayor al que llamaban «El Padrino», antes de levantarse para abrazar al paisano, le dice lo siguiente: «Yo tengo un hijo como ustedes saben. Si al muchacho le llega a pasar algo, aunque sea que le caiga un rayo del cielo, yo los voy a cocer a plomo limpio a todos ustedes, quedan advertios».

Así mismo le han dicho al Moros, se lo advirtieron. Quedó advertio.

Por eso es que esté hombre anda pa´llá y pa´cá y aunque le tienen ganas se tiene que morder las mismas.

—Es decir, que si le llegan a tocar aunque sea un pelo le van a dar una fleta. Lo tienen en caldo e´ ñame, pues.

—Así mismo es.

—Tiene que ser, no hay de otra; porque a cualquier otro que diga algo de una vez se los arrastran pa´l pote.

—La cosa se le puso pelua porque se lo advirtieron. Y por eso le dijo que no es miedo. Porque en guerra avisada.

—No muere soldado.

 —Ganas le tienen de meterlo en chirona y sueñan con eso. Pero no se atreven. Tampoco es que el otro sea muy valiente que se diga, sino que está bien apoyao. Y eso le permite hacer sus cosas. Ojalá que no se vuelva a equivocar parándole pelotas al ojos puyuos, que con ese no sale nada bueno.

—Eso tiene que ser así como usted mienta. Porque no hay otra explicación. Fíjese que a los que están con él se los han cargado a todos y al hombre ni lo miran. Ni con el pétalo de una rosa.

—Ah pues, no ve usted que estos se las dan de bravucones. Ladran y ladran pero no muerden. Dejen lo bocateros, hay que decirles.

Porque desde que se lo advirtieron quedaron advertios. Andan caminando por el filito.

—Si se resfalan pierden.

—Y bastante.

Mire no hay agua desde hace tres semanas y con el alcalde chaveco no se cuenta porque ese es un inservible. Me ofrecieron una garrafita por allá abajo y voy a buscarla.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

INSTIGADORES DEL MIEDO

49407165_2029537617133165_5290876697619464192_n

Cuando el gobierno de Maduro Moros ha instaurado la tesis  de la «guerra económica» lo que ha hecho ciertamente es imponer la condición de una situación de guerra de todos contra todos, donde cada sujeto tiene derecho a todo al apropiarse de la necesidad del otro; se hace poseedor del cuerpo del otro.

En esta guerra, nacida en el seno de este gobierno, ninguna acción es considerada injusta. Pues, las nociones del bien y el mal han quedado relegadas bajo el instinto de sobrevivencia; los rudimentos de justicia e injusticia son una mera entelequia dictada desde las instancias gubernamentales. La fuerza y el engaño se han terminado por convertir en las virtudes cardinales de los individuos. En este estado de cosas nada somete las ambiciones y la avaricia, ya que no hay temor a un poder coercitivo.

La propuesta de la «guerra económica» contiene en sí el hecho de que los venezolanos no deben considerar la magnitud del mal acontecido, sino la magnitud del bien que se derive de él, esto es, de los beneficios que el gobierno les da: digamos las cajas CLAP.

En semejante situación de «guerra» lograda por el gobierno madurista no hay lugar para ningún hacer productivo ni humano: artes, letras ni sociedad. Lo peor, es que solo existe un real y continuo temor de riesgo de muerte, y la vida del venezolano es solitaria, pobre, áspera y embrutecida. No posibilidad para el cómputo del tiempo futuro, esto es, para la esperanza. Esto es lo que contiene la tesis de la «guerra económica» instaurada por este gobierno.

Los instigadores del miedo han logrado que los venezolanos hayan perdido la mirada hacia sus objetivos y metas. Lo que se percibe, en la actualidad, es un vacío, una ausencia total y absoluta de expresión vital para vivir. Todo el hacer del venezolano es tenso y agudo, ya que todo se ha convertido un delito contra la verdad.

Los instigadores del miedo con la tesis de la «guerra económica» han abusado de la confianza del venezolano, al divulgar día tras día una falsa visión del mundo que en absoluto se corresponde con la realidad, han participado voluntariamente en una conspiración contra la verdad. Han actuado con engaño para quebrar la voluntad de la población  a cambio de riqueza y poder. Estos delitos los han cometido contra la población de manera impune bajo el disfraz de una revolución.

Las historias contadas por los instigadores del miedo bajo la tesis de la «guerra económica» han sido medias verdades y mentiras descaradas. En lugar de hechos lo que han dado son falsedades. En lugar de auténtica emoción han producido falsos sentimentalismos. Todo calculado para apartar a los venezolanos de la verdad.

La intención nunca ha sido informar sino distraer con vanas preocupaciones, que en realidad han afectado la vida de toda la población. Han desinformado en función de sus intereses, para conformar su riqueza y su poder robando las riquezas de la nación. Han utilizado los mecanismos controlar y someter a su voluntad el pensamiento de los venezolanos. No son ni sabios ni revolucionarios son solo instigadores del miedo.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

DESESPERACIÓN

49913087_2034696753283918_649732125574037504_n

La visita de la señora Bachelet a Venezuela ha sacado a flote el grado de desesperación que existe entre los venezolanos por la actual situación social. Diferentes organismos y organizaciones buscaban el socorro de la Ex–Presidenta chilena, lo cual muestra por lo menos dos escenarios, cada más terrible.

Por una parte, se esperaba la visita como una solución a los problemas presentes, cosa por demás sin sentido. Pero cuando la desesperación atenaza a una población todo sin sentido es una posibilidad. Solo era una visita, pero los venezolanos no la percibían de esa manera. La misma era esperada como un mesías redentor. Así está la situación.

La desesperación mostrada por los organismos y organizaciones que anhelaban entrevistarse con la señora Bachelet, evidencia la poca confianza que tienen en los políticos venezolanos como sujetos capaces de solucionar esta situación.

La desesperanza que muestra la población ha sido producida expresamente por el gobierno de Maduro Moros. Ha sido producida, como diría un abogado, con conocimiento de causa, ha sido inducida por la indiferencia planificada que el gobierno de turno ha mostrado ante los diversos acontecimientos ocurridos.

Esa indiferencia se lee como que al gobierno no le interesa solucionar nada. Pues de ese caos político obtiene planificados beneficios, y uno de estos es el pobre estado anímico de la población. El cual roza peligrosamente la resignación. En la entrega de cualquier aspiración.

Que la población no pueda percibir en el político venezolano un agente de solución es grave. Porque hace que la coerción psicológica de la desesperanza aplicada desde el gobierno cale más hondo en los ciudadanos.  De allí, que la población perciba que la solución debe venir desde el exterior y no fraguarse en el propio entorno.

Un Presidente inoperante a su conveniencia, unos dirigentes llamados revolucionarios ineptos y acomodaticios no pueden verse como ninguna posible solución. Una oposición inconstante que no es capaz de captar más adeptos que los que ha tenido desde hace veinte años es deficiente, la oposición no suma y eso no es buen signo.

Mientras la oposición no sume, el gobierno se atrinchera en su manejo de la miseria y la necesidad, en la repartición de migajas. En el destrozo de los bienes de la nación que traen cada día más miseria, porque así les conviene. Esa es su verdadera política de Estado.

La visita de la Ex–Presidenta se hace patética por todos los pedidos, que más que pedidos parecen imploraciones, de las diversas organizaciones para que ella vea y constate la miseria en que nos hayamos sumidos. Es como un mostrar las llagas para recibir una limosna.

El desaliento es espeso casi se puede cortar en rebanadas. Y ante eso nos muestran a unos funcionarios chavistas impávidos, como si lo que sucede estuviese ocurriendo en otros lugares. Hacen estos funcionarios alardes de logros inexistentes, de convenios fantasmales, de declaraciones que no vienen al caso, porque no corresponden a una realidad.

Hay un desfasamiento y una disociación planeada en los revolucionarios que dirigen el gobierno con la intención de que nada quede en píe. Es la demolición de todo lo existente, cuya dirección que tiene como norte acabar con el ciudadano. Pues, al acabar con el ciudadano y la ciudadanía el terreno queda allanado a la imposición del sometimiento.

Las relaciones de poder esgrimidas por estos chavistas en estos últimos seis años tienen la intención del sometimiento y la dominación soterrada, aunque con una clara lectura. Es algo hecho con premeditación y alevosía. No es algo azaroso.

Ese sentido, el gobierno de Maduros Moros ha aprovechado cada oportunidad que se le presenta para aplicar la política represiva y dominadora. Para aplicar el terrorismo de estado en los rubros de alimentos, medicinas, identificación, electricidad, combustible y un muy largo etcétera

De allí que la visita de la señora Bachelet tenga un regusto tan amargo y frustrante. Ya que ha mostrado el estado tan endeble en que se encuentra la política y los políticos venezolanos. Lo que evidencia porque no se puede vislumbrar una salida democrática.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

SIGLO XXI CAMBALACHE

56196648_814326862280420_7004162499436085248_n

El siglo XIX venezolano fue un siglo de guerras. Totalmente diferente al siglo XVIII colonial.  Pasó Venezuela de la forma monárquica a la republicana y con ello cambio todo el panorama y el perfil de la población. Las guerras y las montoneras fueron el pan de cada día y con ellas el hambre y la desolación de la población.

El terrateniente criollo se erigió en tirano arrastrando a sus peones a unas montoneras a la medida de sus intereses. Un siglo de caudillos regionales y guerras de Independencia y civiles. La barbarie campeó a sus anchas por todo el territorio y perfiló a un venezolano beligerante, de allí la frase del General Páez de que el venezolano es como «un cuero seco».

En ese siglo debe haberse conformado un venezolano desarraigado y extraviado. Debido, en primer lugar, al cambio de la forma de gobierno que cortó las raíces firmes de la forma monárquica que habían imperado durante la colonia, aunque no las prácticas de la misma. En segundo término, la guerra y las constantes levas de la peonada que era sacada de su tierra para ser trasladados a otros lugares a combatir.

La visión heroica de la Venezuela decimonónica es solo un romanticismo y una retórica sentimentalista, para los fines de la propaganda política que busca conformar la naciente República. Así que esas estrofas del Himno Nacional acerca del bravo pueblo son puro romanticismo y ficciones que no se compaginan con la cruda realidad de ese siglo atroz.

El siglo XX venezolano, siguiendo a Pino Iturrieta, es un siglo «metido en cintura» por obra del proyecto andino de poder y sus sesenta años de permanencia, más la secuela posterior. El siglo pasado es un siglo de centralismo y dominación de la población.

Los andinos en el poder acabaron con las montoneras y los caudillos regionales a través de la creación del ejército nacional. Ya que los caciques regionales no podían disponer de sus peones para llevar a cabo ni montoneras ni asaltos al poder presidencial. Fueron exterminados o con prebendas o por la fuerza de las armas.

Esto perfiló a un venezolano diferente. La novela «Doña Bárbara» es reflejo del cambio producido, esto es, del repliegue de la barbarie ante la civilización. La concepción positivista buscó producir este cambio en el venezolano del siglo XX.

La riqueza petrolera, por su aprte, trajo una prosperidad general, aunque no equitativamente distribuida, que conformó a un venezolano hedonista en su versión sibarita. En particular a partir de los años cincuenta, que con los ya consolidados medios de difusión se les hizo mucha publicidad a la prosperidad y el disfrute de la renta petrolera.

Vemos en el siglo XX a un venezolano diferente al del siglo XIX conformado en una estructura centralizada y dado al disfrute de la vida, si no la disfruta  por lo menos cree que sí debido a la publicidad.

El siglo XXI venezolano con la llegada del chavismo al poder se perfila como otra modificación y marca una diferencia con el anterior. Chávez Frías en el poder y el extravió de los socialdemócratas y socialcristianos conforman un barrunto ilegible y confuso al inicio de este siglo, el cual no dio tiempo a un acople político sino un salto al vacío socialista. Un socialismo rancio y a destiempo.

La permanente actitud beligerante del barines y no entenderse la misma por parte del otro espectro político contribuyo a la mala imitación, o a la conformación de una imagen especular. Chávez Frías en el poder se comportó como el «mamador de gallo» de la esquina del pueblo, la burla y la chanza con el contrincante político fue la medida de su hacer.

La actitud caudillista y la empatía del barines marcan la forma de hacer gobierno. Una forma que transgrede las formas republicanas que se asientan en la ley y no en el dictado personal de un sujeto. Con la cual va aniquilando la praxis política de sus partidarios y aliados, esto puede verse en la designación personal de su sucesor político.

La continuidad chavista con la presidencia de Maduro Moros terminará por signar al venezolano del siglo XXI. La miseria y la necesidad a la que ha llevado este último al venezolano ha hecho que éste se convierta en un sujeto lleno de amargura y decepción. El hedonismo sibarita, que se alarga con la presidencia de Chávez Frías, merma ostensiblemente y da paso al paupérrimo personal y social. La crisis en que Maduro Moros ha sumido a la nación ha hecho sacar lo peor del venezolano, al convertirse éste en lobo del hombre como decía Hobbes.

La migración, con el dolor y la depresión que ella conlleva, determina al migrante y a aquellos que se quedan porque en ambos anida la incertidumbre por la suerte del otro. El venezolano del siglo XXI se perfila como un sujeto amargado, derrotado, humillado por sus propios gobernantes; sumido en un subterráneo estado depresivo que busca refugio en los recuerdos del pasado.

La llamada revolución chavista signará con sus veinte años de gobierno el resto del siglo XXI venezolano. Muchas cosas se ven al horizonte que han cambiado en el ser del venezolano. Los que estamos dentro por ser el día a día de esto lo percibimos, los que han emigrado cuando regresen de visita verán el abismo del cambio producido.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

 

 

 

SUBASTA

60667390_844941592540941_6184299280384131072_n

—¿Cómo habrá hecho ese hombre para con el sudor de su frente hacer su platica? Usted sabrá compita.

—A quién se refiere usted que no le entiendo ¿De quién me está hablando?

—Ese chaveco que estuvo enchufao y le remataron la casita que tenía por «Palm Beach en 11 millones dólares», según la noticia.

¿Dónde quedará eso? ¿Será por los lados de  Barlovento?

— No sé, a lo mejor por los lados de Tucacas.

¿Y quién le hizo eso a ese pobre hombre?

—Según tengo entendio fue el gobierno del imperio mesmo.

La remató por tan “solo” 11 millones de dólares, entiéndase “por tan solo”. Es decir, que fue una ganga, un mango bajito para salir rápido de esa ranchita.

¿Qué le parece?

—A lo mejor es que se la había construido «Misión Vivienda» para que el hombre saliera del apuro, porque a lo mejor estaba viviendo alquilao o con la suegra y eso es muy bravo.

 —Puede ser ¿Por qué la habrán vendio tan barata?

—A lo mejor es que en el sector hay problema con el agua, porque eso pasa mucho. El otro día fui a visitar a la comadre y tenía 15 días sin agua, y me dijo «cuando llega el agua eso es un chorrito de nada, debe ser que las bombas están sufriendo de la próstata».

—Ah pues, o tal vez tienen problema con la luz. Porque con esos cortes todos los días y a veces varias veces al día quien puede vivir en paz.

La gente se la pasa como si estuvieran jugando lotería apostando a ver si se va en la mañana, en la tarde o en la noche y a cuál hora. Resulta mejor que el «Kino» y es más emocionante, dicen.

—O puede ser que no le llegaba la bombona de gas. Porque esos camiones del gas comunal más nunca se han visto, quedaron para exhibición. Ahora es el bachaqueo de la bombona o sino las colas en los llenaderos, hasta que ocurra alguna tragedia.

—Todo eso tiene que ver en el precio de las casas.

—O le dijo algo, a lo mejor no tenía mucho patio. Porque ahora un patio vale mucho, se le puede sembrar alguna mata de mango pa´ matar el hambre, o cuando se va la luz de noche para dormir afuera a la luz de la luna, o para cocinar si se consigue un poco de leña.

—No, por patio la casita estaba bien, tiene sus «4.600 pies cuadrados». Cuánto será eso en metros no le sé decir.

Pero, la casita cómo que era pequeñona porque solo tiene «cinco dormitorios, cuatro baños y medio, completa con un spa y piscina», así dice la noticia.

—Ahí está. Porque usted sabe que las casitas de «Misión Vivienda» no son muy grandes que se diga, siempre las hacen a la medida de la pobreza.

—Mire, la noticia dice que el chaveco «aparentemente dejó que el lugar quedara en mal estado», es que el hombre descuidó la rancha. Y «los vecinos se quejaron de que las renovaciones de la vivienda eran perjudiciales y se habían prolongado demasiado tiempo».

—A lo mejor es que no conseguía el cemento.

Porque cómo está de difícil conseguir una paquita de cemento. Dios bendito, si la guardia lo ve a uno con una media bolsita de cemento lo meten preso porque dicen que la está contrabandeando.

O se puso a ponerle alguna lata de zinc nueva y se le acabo la plata. Además, conseguir un buen albañil en estos días está difícil porque casi todos se han ido de este erial.

—Fue que al hombre lo metieron bajo sombra y no le dio tiempo de terminar los arreglos.

—Y eso por qué. ¿Qué hizo?

—Dizque se declaró «culpable de aceptar sobornos por UN MIL MILLONES DÓLARES».

—Pero eso es un platal. Virgen santísima.

Eso debe ser el presupuesto nacional de cualquier país. De dónde habrá sacado tanta plata ese hombre. ¿Qué habrá dicho el fiscalete o el cooperante? Porque seguro que eran altos panas.

—¿Aquí? Aquí están callaitos con eso. Todos dijeron que andaban comprando kerosene cuando eso pasó.

—Ah se entiende. A lo mejor es que esos dólares se le quedaron pegados a las uñas.

—Todavía falta, en noviembre le van a subastar otra ranchita del mismo chaveco.

—No me diga.

—Está otra, es un poquita más grande y más lujosa, así lo dice la noticia.

—A lo mejor consiguió ponerle alguna cerámica de mejor calidad.

—En esta rancha más grandecita como que tiene unos 17 caballos importados.

—Quién sabe, si hasta tenía algunos cochinos apartaos para diciembre y algunas gallinas para aprovechar las yemitas criollas, que tan buena que son.

—Parece que la subastan porque la rancha como que no tiene garaje. Y no hayan donde meter los catanares que tienen.

—¿Por qué dice usted eso?

—Porque le van a subastar también «la flota de autos de gama alta, incluidos un Bentley y un Porsche»

—¿Esos son los IRANVEN, los que hacen por Valencia?

—Deben ser. Aquellos que repartía el gobierno.

—Además, con el problema de que no hay gasolina en ninguna parte y si la hay está la matraca en dólares o usted se imagina estar toda la noche haciendo cola en un Bentley, no debe ser muy cómodo que se diga. No hay cauchos ni se consiguen repuestos, mejor es que venda esos carritos.

Porque ni pa´ ponerlos a taxiar como dicen, porque ahora la gente se va a píe o el que tiene algo en el bolsillo agarra una moto taxi, y eso en caso de mucha emergencia.

—Yo imagino que el hombre tiene que haber trabajao mucho para poder tener sus cositas y ahora las va a perder.

—Así es. Tanto trabajar pa´ ná. Dígame usted.

Está pegando el sol, nos vemos luego. Voy a ver que dicen por allá arriba.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

OTTOLINA O DEL MITO POPULAR

58916965_2185862724833986_4936400166073663488_n

Cuando en 1978 Renny Ottolina muere durante su campaña política presidencial se abre la ventana al mito político popular que hasta el presente persiste. Ahora bien, dentro de este mito podemos plantear, como mínimo, tres interrogantes: ¿Tenía en verdad Ottolina oportunidad de ganar la Presidencia de la República? ¿Por qué se genera tal mito[1]? ¿Qué sucede en ese momento en la política venezolana?

Primera pregunta: ¿Tenía en verdad Ottolina oportunidad de ganar la Presidencia de la República?

Tal campaña política se da durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. La presidencia de la República la gana Luis Herrera Campins (1979-1984). En particular considero que Ottolina no tenía ninguna oportunidad de ganar esas elecciones presidenciales, porque los socialdemócratas (Acción Democrática) y los socialcristianos (COPEY) tenían para ese momento en su haber muchos electores.

Ottolina era un producto mediático dado por su alta popularidad entre la población venezolana, que lo admiraba por su hacer en la radio y la televisión. Pero, repito no tenía ninguna posibilidad política de ganar las elecciones presidenciales del año de 1978.

Segunda pregunta: ¿Por qué se genera tal mito?

La interrogante interesa porque expresa el imaginario popular de lo que pudo ser y no fue. La posibilidad pérdida y siempre añorada. De allí la creación del mito. Ottolina se mostraba como un político integro, un político no venido de los partidos políticos. Sino de los medios de masa. Popularidad e integridad son la amalgama del inicio del mito.

El otro aspecto, ya enunciado, es la posibilidad pérdida, ese romanticismo de lo pudo haber sido y no fue. Algo propio del bolero, del tango y la ranchera, que encarnan el amor anhelado y no correspondido.  Parte de la melancolía de los pueblos extraviados y sentimentales.

Además, la muerte de Ottolina siempre se consideró que fue un atentado político, ante «la alta posibilidad que tenía de ganar» la presidencia de la República. Esta posibilidad estaba en el imaginario popular, no en la realidad política. La muerte de Ottolina parece que fue más bien un estar en el lugar y en el momento equivocado. El atentado parece ser que estaba dirigido a un Olavarría propietario de la avioneta, primo éste de otro Olavarría.

Otro aspecto que contiene la construcción del mito popular está contenido en la tercera pregunta: ¿Qué sucede en ese momento en la política venezolana? O ¿Cuál es la situación política venezolana en ese momento?

Aunque durante la gestión presidencial de Carlos Andrés Pérez hubo una gran bonanza económica, la misma fue producto de una circunstancia externa la cual produjo una súbita subida del precio internacional del barril de petróleo, y esta produjo una riqueza efímera y distorsionadora en Venezuela, en ese momento se hablaba de una Venezuela Saudita.

Tal riqueza en gran medida se despilfarró al no planificarse en una inversión productiva. Esta bonanza petrolera se vendría abajo en el año de 1983, apenas cuatro años después. Además, había denuncias de malversación de fondos, corrupción, despilfarro de los dineros de la nación, crecimiento desmesurado de la burocracia estatal.

El panorama político comenzaba a teñirse de falta de integridad. Lo opuesto que representaba Ottolina, y que este político explota en su campaña electoral. Aun cuando se da esta situación, los partidos políticos a la fecha del año de 1978 todavía son sólidos. Habrá que esperar la década de los noventa para que reviente la piñata política.

Carlos Andrés Pérez tuvo en ese periodo presidencial una gran popularidad y mucho dinero en las arcas del Estado. Sin embargo, los manejos no fueron los más honestos por ninguna de las partes. No hubo inversión productiva en el área industrial, muchos proyectos abortados por la ineficacia política y empresarial. Por otra parte, el venezolano derrochó a manos abiertas el dinero y apareció el dicho «ta barato dame dos» que reflejaba la expresión del venezolano al comprar en Miami.

El panorama político no era tan esplendoroso, las condiciones sociales y económicas no estaban tan bien repartidas, como se quiere hacer ver ahora. Ese malestar lo manejó Ottolina de muy buena manera apoyado en popularidad e integridad.

Todos estos elementos y otros más, que se pueden sumar, dan cuenta para la construcción del mito popular entorno a la figura de Renny Ottolina. A ese imaginario popular de la oportunidad perdida y no encontrada en estos últimos cuarenta años. Imaginario de ninguna manera descabellado, y una y otra vez traicionado.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

[1] Mito lo abordamos como «un producto inferior o deformado de la actividad intelectual», al cual se le atribuye cierta «verosimilitud frente a la verdad, propia de los productos genuinos del entendimiento».

LA EX–MINISTRA

59665636_2314433788599593_7195337584044670976_n

—Se lamentó sin querer queriendo la ex–ministra ¿Lo vio usted, compa?

—La vi y la leí. Es que la cosa no está pa´ menos.

—Yo me puse a leer el artículo y cómo se lamentaba esa mujer. Aunque ella es muy acomedida en eso de escribir. Pero dice sus cosas muy clara y decentemente.

Nada de groserías como estos, primero porque la censuran y después una mujer estudiá no se puede poner de malas palabras. Seguro que más de uno sale a decirle vendepatria o apátrida, porque no saben decir otra cosa.

—Muy decente ella les dijo sus cuatro verdades. Porque estos son unos truchimanes. Y alguien tiene que cantárselas.

A más de uno tiene que haberle dado piquiña y con ganas de decirle alguna grosería. Pero la van a desmentir. Acaso está diciendo mentira.

Lo decimos usted y yo, que somos unos bolsas, y nadie nos pone atención. Pero una mujer tan estudiá y que estuvo en el mero gobierno. Porque estos están bailando en una sola pata y no es de alegría precisamente.

—Así como usted dice, bien cantadas se las dijo pa´ que no sean muérganos.

Dañeros es lo que son. Es que le tienen a todo el mundo el gorro lleno. Se les masca pero no se les traga.

—A lo mejor uno de esos llamados intelectuales chavecos sale a defender lo que no se puede defender, pero como tienen que cuidar el cambur lo hacen.

—Los mandan a eso. Les pegan un regaño y sale a escribir algún panfleto, y lo más probable en tono de burla que es su especialidad. Y así se la dan de graciosos.

Esos que se prestan para esas sinvergüenzura practican el pan pa´ hoy jambre pa´ mañana.

—O se hacen los musiu, como si eso no fuese con ellos. Los desentendidos.

Porque ellos son los que tienen el legado agarrao usted sabe por dónde.

Pero la mujer bien se los dijo, los batuqueo contra el piso.

—Esos se agarran de otra noticia y pasan bajo la mesa.

—Ah bueno, ya salió el hermanito con documentos que prueban la corrupción de la oposición en Colombia. ¿Lo vio?

—Como no lo voy a ver. Esos tapan una con otra. Y quítame esta pajita del hombro.

—Pero de acá no muestran ni un botón. Porque acá todo es perfecto, porque todo marcha con la revolución. Que hace rato dejó de ser bonita para ser cada día una pesadilla.

—Yo le dijo, que la mujer les dio con furia.

—La mujer lo que escribió fue tibiera.

A estos eso no le hace mella, ni coquito. Estos parecen aquellos estantillos que se ponían en las alambradas y se les echaba kerosene con grasa para que no les entrara el comején. Son impermeables.

—Esa ex–ministra cómo que tenía ganas de meterles cuatro guamazos a cada uno.

—Si los hubiese tenido cerca de seguro que se los mete. Y algunos más.

Dígame usted ¿cuáles fueron los nuevos ministros que designaron? Porqué el mostachudo dijo que iba a cambiar todo el tren ministerial, ya que estábamos así de entrar a la plena prosperidad económica.

—Que van a estar designando nada, pura muela. Ahí siguen los mismos de siempre. Esos chavecos están cada día más solos que la una.

Nadie quiere fotografiarse con ellos.

—Pero el hombre dijo que iba a ir a Rusia en visita oficial. Por algo será que va pa´llá.

—A lo mejor a quedarse. Nunca se sabe. Hace como el compa Cipriano, que salió y no regreso más.

—Más de uno debe estar deseando eso. Pero ¿dónde se meten los otros?

—Eso es asunto de cada quién. A ver a dónde se encarama. Pero, seguro más de uno se quiere montar en ese avión por si acaso.

Porque puede ir por lana y salir trasquilao. ¿Usted cree que ese haga ese viaje?

—Si le ofrecieron algo bueno, a lo mejor va. Quién sabe.

Lo dejo porque se quemó un bombillo y voy a ver si allá abajo hay. A lo mejor me lo fían.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com

NÁUFRAGOS

57023971_2629362723803412_9204215335958347776_n

—Compai, qué cosa más triste oír como está muriendo la gente, y jóvenes, en esos peñeros que naufragan en la mar. Da dolor saber que lo que van es huyendo de la miseria y la necesidad. Eso nunca se había visto por estas tierras.

Y la noticia pasa como si nada. Ya van unos cuántos naufragios y muchos ahogados.

—Así es. Uno pensaba que eso solo pasaba en el Mar ese que queda entre la Europa y África. Y mire que acá van como cinco naufragios, que han mentado en las noticias. Quién sabe cuántos más habrán ocurrido y nadie se ha enterao.

Yo que leído la noticias de los ahogaos que son de África y muchos ponen eso que es culpa del capitalismo. Entonces, dijo yo ¿de quién es la culpa aquí?

Porque aquellos también huyen de la sin razón política.

—Usted se imagina esas madres desesperadas, primero, porque el muchacho se lanza a la mar a aventurar a la buena de Dios; y después cuando llega aquella noticia, oyendo eso con la esperanza que su muchacho esté vivo.

Pero no, la mar es implacable.

—Eso es mucho riesgo, y así será la desesperanza que reina entre la gente que no lo piensan dos veces. ¿Cómo será eso por tierra?

Por esas trochas poniendo el pellejo en riesgo de que los maten, los roben, ah. Cruzando ríos, porque quien no intenta salir por La Guajira, lo hace por el Táchira, o El Arauca, o Brasil.

Pero los que viven en la costa se lanzan a la mar por Guiria buscando Trinidad, aunque allá los meten presos. Otros buscan Curazao. ¡Dios Bendito!

—Es que este barco naufragó.

Y si no ha naufragado va rumbo a un acantilado o está encallao. Pero rumbo claro no tiene, por lo menos para le gente.

Yo creo que acá no hay capitán que lleve el timón.

—Yo hay tengo mis dudas. Y una vez se lo dije. No sé si por acá lo publicaron. Alguien tiene la mano puesta en el timón, que uno no sepa quién es eso es otra cosa.

Porque como le dijo, esto no puede ser tan casual ni accidental. Porque cada vez que pasa algo le agarran el trinqui y ahí se quedan pegaos.

Recuerda cuando el mostachudo estuvo como tres años seguidos o más dándole propaganda al bendito dólartoday, hasta que llegó el momento que quien mandaba en el asunto monetario era esa casa de cambio o lo que sea.

—Pensándolo bien, lo que usted dice es muy cierto.

—Si esos ahogaos ocurren en otro país eso es culpa del capitalismo, como usted dijo. Pero ya aquí han ocurrido varios y estos callados. Cómo si no pasara nada.

Y es muy lamentable, en verdad. Ahora mire usted, pasan tantas desgracias a diario que ya no se da abasto para uno lamentarse. Todos los días sucede algo y no es que los medios estén manipulando nada, como les gusta decir a los chavecos.

La gente escribe, por acá, cosas muy ciertas. Asuntos que vive en carne propia, que no se los contó perencejo. Y quién atiende esas cosas. Mire a ese fiscalete de la nada diciendo que no habrá impunidad y bla bla bla. Lo único que sabe hacer es cuidar el puestico que tiene.

—Compai, quién más lo va a contratar, nadie le va a dar trabajo. Aunque eso no es trabajo

—Lo miento, porque ese no ha dicho nada de esas cosas terribles que suceden a diario, que atentan contra vida de la gente. Y que son potestad del gobierno, digamos: la luz, el agua, la gasolina, el gas domestico, la medicina y paré usted de contar.

Porque eso no es asunto de las empresas privadas y capitalistas, como le gusta llenarse la boca. Eso es responsabilidad y competencia de los chavecos gobernantes.

—Pasando las de Caín nos tienen. Este país naufragó, le dijo.

—Le repito como siempre, esto hace rato dejó de ser un país. Esto es un erial. Un peladero de chivos. Donde suceden cosas que nadie imaginó.

—Ahí le doy la razón. Es difícil llamar a esto país porque acá todo va a la bartola. Como decía aquella gaita de gerguita estamos viviendo, si es que a esto se le puede llamar vivir.

—¿Vivir? Si andamos como unas piltrafas, parecemos unos náufragos.

Estamos todos desorientados, muertos de hambre; cuando los familiares regresen a visitarnos no nos van a reconocer de acabaos que estamos, envejecidos y flacos.

Voy a subir, que me dijeron que el paisano y que está descompuesto. Luego nos vemos.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

Referencias:

Facebook: https://www.facebook.com/coasfiobeddelfin/

Web: http://obeddelfin.wix.com/coasfi-obed-delfin

Blogger: http://obeddelfin.blogspot.com/

WordPress: https://consultoriafilosoficaobeddelfin.wordpress.com

Academia.edu: https://ucv.academia.edu/ObedDelf%C3%ADn

Issuu: http://issuu.com/obeddelfin

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCm3hV2yxTGlWR81wvnyS19g

Pinterest: https://www.pinterest.com/obeddelfin

Twitter: @obeddelfin

Email: coasfiobeddelfin@gmail.com