MENDOCITA

78683016_2377458812376840_6811516246794698752_n

—Compita, la gente anda con una tibiera contra Mendocita que ni le cuento.

—Y eso, ¿qué pasó?

—Usted no se ha enterado que las cervatanas pasaron de los 20 mil sober-anos, en las licorerías.

Ahí parao y con aquel tierrero.

—No me diga eso.

—Es que se lo estoy diciendo.

Una fría más 20 mil, es decir medio dólar. Como ahora le gusta hablar al chofer dolarizado.

—Imagino que los más molestos deben ser los del comando borracho.

—Esos mismos andan que echan chispas.

Ya se les acabó la ilusión que tenían de que Mendocita fuese presidente.

Ahora no quieren verlo ni en pintura, se lo mientan y dicen vade retro.

Que la harina PAN llego a 36 mil sober-anos, no les importa; pero que las friolentas estén a ese precio no tiene perdón.

—¿A cómo estarán en las tascas y discotecas?

—Ya eso es para otro lote.

Tomarse la fría en esos lugares debe ser para los enchufados y los que reciben remesas.

—Y para los que andan en esas camionetas Toyota.

Porque a estos mesiánicos si les gustan esas camionetas.

—Además, las licorerías no quieren subir la Santamaría para guardar las bichas y acumular mercancía.

Para ganarle más y porque está corriendo el rumor de que en diciembre no va a haber cervatanas.

Eso es lo que están diciendo.

—A cómo se irán a poner entonces.

Eso si puede traer un estallido social.

—Porque ¡Con mi cerveza no te metas! Se oye gritar.

Unos están pidiendo que fabriquen una cerveza solidaria.

Una cerveza revolucionaria y chavista.

—A lo mejor el gobierno para este diciembre saca el bono borracho.

O el bono cervecero.

—O el aguardientoso

Una caja y qué pasa del medio millón.

La gente ya dejó de pensar en el pernil, solo piensa en las frías que se alejan.

Lo que están es preocupados de que van a tomar para refrescar el gaznate.

—Aunque le dijo una cosa, para el aguardiente siempre hay plata.

Para la comida no, pero para el aguardiente sí.

—Eso sí es verdad, como aquel borracho que se cayó de espalda para que no se le reventará la botella.

¿Usted desde cuándo no se echa una?

—Mire, tengo tanto tiempo de eso que ya creo que jamás me he tomado una.

Y con qué se sienta una cucaracha.

Cómo un cristiano se toma una bicha de esa. Y por lo general no son menos de tres para quitar el calor.

—Así es. A cómo estarán en el estadio.

—Quien va para esas cosas debe tener para refrescarse.

Dijo yo.

—Los borrachos andan muy bravos con Mendocita por tremenda broma que les echó.

El paisano allá abajo estaba que echaba candela, nunca lo había visto tan bravo.

Eso despotricaba contra Mendocita y contra este gobierno, y decía que estaban encompinchaos.

Que eran caimanes del mismo pozo.

No se qué irá a ser la mujer del paisano, ese es capaz de gastarse el próximo bono en la licorería si es que ya no lo tiene empeñao.

—Eso es gracias a la dolarización chavista.

Ya pasó los 40 mil y va para los 50.

Y le dijo: Por ahora, apriete

MADURO DE DERECHA

78242023_3272096619530511_7338552800378355712_n

—Camará, dígame qué le parece lo que dijo el que era o es presidente de pdvsa.

—¿Y qué dijo ese?

—¿No ha leído?

—No, no he leído.

Qué dijo el mentado ese, además ni siquiera sé a quién se refiere.

—Bueno, ahorita no recuerdo el nombre del tipo.

Pero, lo cierto es que dijo que Maduro es derecha.

—¿Y cuál es el problema?

Eso da igual con lo pésimo que lo ha hecho y con el hambre que nos ha hecho pasar da lo mismo que si es de allá o si es de acá.

Lo que pasa es que ese que habló. Ya no haya que decir.

—Ese estaba bien metido en la macolla.

Incluso él dijo que era uno de los que más quería el difunto.

Era de los íntimos.

—Ese es otro personaje del desastre este.

Ese echó su pala de tierra para que esto se pusiera a como está.

Mire, ese está diciendo esa cosa para no decir que la izquierda fracaso como gobierno.

Para no decir que la izquierda es gobierno fracasado.

Por usted nunca va a oír a uno de izquierda diciendo que fracasaron ni que se equivocaron.

Esas dos palabras están excluidas del lenguaje de la izquierda de Venezuela y del mundo.

Lo que quiere decir el tipo ese, es que este gobierno no sirve porque es de derecha. Que lo que hace falta es un gobierno de izquierda para salir de este desastre.

Esa es la lógica que le está funcionando en la cabeza al queridísimo del difunto.

Este gobierno es la muestra que la izquierda es un desastre en el gobierno y lo que le gusta es el poder para deshacer lo que ya estaba hecho.

Porque han acabado con todo y se echaron a reír, dice la gaita.

Ahora viene a salir ese manclenque a decir semejante cosa. Esos son de la misma camada, no se olvide de eso.

—Del mismo corral.

Lo que pasa es que están disgustados porque uno tiene y el otro no.

Se acuerda cuando empezó con la llorantina de que yo si soy bueno, a mi sí me querían.

—Claro que me acuerdo, porque estaba asustado porque le tiraron una cacería de bruja a los gerentes de la pdvsa.

—Así mismo.

Usted una vez me comentó, que cuando estos salieran del poder lo primero que iban a decir es que nadie había comprendido los esfuerzos hechos por ellos o que los tiempos no estaban los principios proclamados.

Eso que dijo este es lo mismo, pero con otras palabras.

—Claro que es lo que yo le vengo diciendo.

Lo admiten que no han hecho de mal en peor.

Fíjese que ya dólar revolucionario y chavista pasó los 40 mil, para eso fue que el chofer dijo que a dolarización era una maravilla.

No lo va a ser si tienen la lavadora día y noche prendida, ni siquiera tienden.

De derecha nada, de vagabundos es que es este gobierno.

Esas son las excusas.

—Qué estarán diciendo los loros.

—Qué van a decir, esperando el bono del cochino flaco es lo que están haciendo.

El bono hallaquero.

Que se habrá guelido ese hombre para decir tamaña sandez.

—Yo creo que esa es otra trampa distractora.

—Por ahí deben venir los tiros.

Esos se encompinchan para ver quien dice la mentira más grande mientras el dólar pasa por debajo de la mesa.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

BONOS A LA SUMISIÓN

75246733_1415070661976371_2156381007761113088_o

—Camarita, los chavistas han estado usando el poder para dar premios para que la gente se quede quieta.

—Esa es la idea, imagino yo.

—Con los premios, entiéndase bonos, incitan a que no haya acción.

—Por ahí salió uno contento que somos la anomalía más estable del continente.

—Fíjese usted que estos usan el poder del dinero para premiar, de ahí bonos pa´llá y bono pa´cá  que no resuelven nada pero crean espejismo.

Para los chavistas el premio es el placer de la destrucción de lo que queda de conciencia.

—Esa es la intención.

Y eso creen ellos.

—El carnet de la patria es el talismán para conseguir los premios del gobierno.

Estos son unos gestores sin talento para premiar y para acertar con el premio.

—Lo que se hace es vivir en un premiado malestar.

Para eso han creado los bonos como recompensa para inmovilizar a la población.

—Tuyía la tienen.

Con esos bonos buscan la desaparición de pensar.

—Mire camará, el fin de este gobierno es dominar a la población, obligarnos y someternos mediante el temor.

El fin, digo yo, es convertirnos en bestias o en autómatas.

—Usted cree.

—Para muestra un botón.

La estrategia es utilizar los bonos y las promesas, porque así el gobierno resulta beneficiario de las carencias de la población, que cada día son más grandes.

Lo otro es la constante amenaza.

Fíjese como amenazan a los que no tienen el mocho carnet de la patria. Les dicen que se quedaran afuera, sin recibir ningún bono del gobierno.

En esa amenaza siempre está la posibilidad de hacerle daño a la población, a la que no se quiere someter a ellos.

Aplican aquello de que el miedo es la anticipación del dolor y solo muestran el garrote.

—Esa es la práctica del cooperante y de los hermanitos.

Se la pasan reforzando los instrumentos de la amenaza y el castigo.

—Esas bravuconadas son porque el gobierno está penetrado por el temor.

Cuando el gobernante teme a la población es porque las cosas no marchan bien.

—Uno tiene que reconocer los mecanismos y las sutilezas del terror que a diario pone en práctica el gobierno.

Porque el miedo es consustancial al gobierno.

—El miedo se apodera del gobernante cuando viola los principios de legitimidad, lo que hace es tomar medidas represivas por un lado y compensatorias por el otro.

—Zanahoria y garrote

—Así es.

Por eso castigan y bonifican.

Por un lado amenazan y por el otro dan los bonos, porque saben que junto al comportamiento sumiso se refuerza un comportamiento de oposición y rebeldía.

El castigo es para evitar conductas contrarias al gobierno.

—Esa es la que está aplicando el gobierno.

Aunque la soga siempre revienta por lo más flaco y nunca se sabe.

Imagino que ya vio que el cartón de yemas pasó los cien mil.

Nos vemos en la bajaita.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

CONCIENCIA AUTORITARIA

67286147_1322732634567977_1337222674446811136_n

—Camará, qué hace ahí escribiendo en ese papel.

—Aquí garabateando una idea que tengo para montar unos debates sobre la situación futura de este país, pero de eso vamos a hablar luego.

¿Dígame cómo le fue con esa lectura que estaba haciendo usted sobre el poder?

—Mire, que encontré un asunto muy interesante al respecto.

—Ajá, eche pa´fuera.

—Como usted bien sabe el poder es una relación donde alguien impone su voluntad y alguien, a las buenas o a las malas, la cumple.

Donde hay un sujeto que se impone y otro que obedece, verdad.

—Así mismo es.

—Ahora venga para acá, uno siempre estudia o está pendiente de quien posee y ejecuta el poder, de quien tiene el sartén agarrado por el mango. Cierto.

—Como le digo que no, si es que sí.

—Porque esa relación es entre dos, entre quien tiene el poder y el sometido.

Es importante estar pendiente del sometido, de cómo se ha sometido o de cómo se ha dejado someter.

Esto puede servir para entender lo que ha pasado en este país.

—Eso sería bueno, porque tanto que se ha hablado del espíritu libertario del venezolano y mírelo ahora, más sometido no puede estar.

Vergüenza le daría al taita Páez ver como a los venezolanos se les acabó aquello de que eran un cuero seco.

—He llegado a entender de que el modo en como se ejerce el poder se determina un modo de sometimiento y a la inversa.

—Ya va, cómo es eso. Barájela más despacio.

—Quiere decir que el dominado impone un modo de ser sometido, un modo de como se le impongan o de cómo le ejerzan el poder.

Del modo cómo se baje uno los pantalones así mismo lo van a mandar. Qué le parece.

—Caramba, la cosa por ese lado es otro mundo.

Dígame usted si me equivoco, que así como los venezolanos nos hemos dejado dominar así nos han dominado.

—Eso es correcto.

No es solo el dominante sino cómo uno se deja dominar.

¿Cómo se ha dejado dominar el venezolano? Esa es la pregunta de las treinta mil lochas.

Estos han sabido cómo nosotros nos dejamos dominar y esa nos la han aplicado. Le han dado la vuelta a la tortilla, pues.

—Carache negro, nos la aplicaron.

¿Y cómo han hecho eso?

—Una de las maneras es por la influencia de las creencias de la sumisión, nosotros sin darnos cuenta después del siglo XIX nos convertimos en una cultura de la sumisión.

Y tan de sabrosos que nos la dábamos, de guapetones de barrios a florecilla silvestre, Ay mamá.

Como dice el dicho «si naciste para martillo del cielo te caen los clavos». A esta altura nosotros estamos bien creídos que somos clavos, esa es la pura verdad.

—Creemos que el destino está controlado por una mano que nos tiene sometidos.

Por ahí mucha gente está creída que no podemos hacer nada y que esto va a durar para siempre.

Esa es una mentalidad de sumisión.

76652027_10221290462149908_1553539922080563200_o

—¿Cómo asumimos esta idea? Eso es algo difícil de responder, pero así estamos.

Nosotros somos grupales y jerárquicos, aceptamos con facilidad la sumisión al jefe de la manada.

Recuerde que cuando el difunto hablaba todo el mundo aplaudía sin siquiera haber escuchado lo que decía. Y gritaban «Así es que se gobierna», sin ni siquiera pensarlo se le decía que sí.

—Así nos fuimos revelando como personalidades sumisas.

Pensando que éramos otra cosa.

—Estábamos esperando al salvador, al mesías a quien nos mandara, que se encarnó en el difunto.

Y aquel y después estos han sabido aprovechar eficazmente esa necesidad de quien nos consuele y mande.

—Así se ve el panorama.

—Lo que he leído dice que los investigadores descubrieron lo que han llamado «personalidad autoritaria».

—¿Y qué es eso? Imagino que se refieren a quien manda.

—Pues no.

—¡Cómo!

—Se refiere a las personas que desean un poder fuerte al cual someterse.

Cómo le quedo el ojo, el venezolano es una personalidad autoritaria.

Lo llaman también «tipo autoritario» y son las personas definidas por un fuerte impulso someterse a líderes poderosos, a los símbolos de fuerza y poder, y con notable tendencia a identificarse con ellos para obtener seguridad.

—A mundo Barquisimeto, dijo un barquisimetano.

—Estos tipos autoritarios están deseosos de someterse a quien tenga figura de poder o ejerza el poder.

Alguien, no recuerdo quien, llamó a esto «conciencia autoritaria», que se caracteriza por interiorizar autoridades externas, normas y castigos.

La identificación con la autoridad produce en las personas un sentimiento de bienestar, de seguridad y funciona como un premio.

¿A quién se le parece?

—Mamá con yuca.

En la orfandad que andaba el venezolano en esos años de malestar social le cayó de perlas el difunto y éstos han sabido exprimir la ubre.

La tarea ha sido en fijar los límites de la sumisión y de la obediencia.

El muchacho que es llorón y la mamá que lo pellizca.

A lo mejor no les gusta que le digan esto, pero eso es lo que hay.

Voy a dar una vuelta para despegarme las ideas y ya vuelvo.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

CON EL RAFA MEDINA

Obed

Hace como unos veinte años atrás iba en el Metro para La Candela, ya que yo vivía en el Callejón San Luis entre Peligro a Pele el Ojo, ya el Juanito se debía haber mudado porque no lo incluimos en esta historia. De dónde venía no recuerdo, venía en sentido este-oeste, no llevaba ni cuadernos ni libro por lo tanto no venía de la Central, iba trajeado eso sí pero no recuerdo de donde venía, eran como a eso de las cinco de la tarde es lo que recuerdo.

Me bajé en la Estación Parque Carabobo y se me ocurrió salir por la salida que está entre Monroy a Misericordia, esa que está detrás del edificio de la PTJ, no sé porqué, ya que la mayoría de las veces salía por Parque Carabobo que me quedaba un poco más cerca. Cosas del destino.

A lo que salgo a la superficie y empiezo a caminar por la acera me encuentro con el Rafa Medina que viene hacia el Metro, nos abrazamos y saludamos como siempre y le dije:

—Vamos a tomarnos unas cervezas a que Serafín, vale.

Al Rafa que nunca le ha dado grima una cerveza ni le ha sacado el cuerpo a las mismas, me dijo:

—Vamos pues.

Y agarramos rumbo para que Serafín. Rafa iba caminando a mi mano derecha, cuando llegamos a la esquina de Misericordia el semáforo cambio a verde para que los carros arrancaran y tuvimos que pararnos a esperar el cambio de luz para cruzar la calle.

En eso que estamos parados esperando para pasar para la otra acera, me doy cuenta que a mi izquierda está un mujerón de esos que le quitan el hipo hasta a un ciego. La mujer con su vestido que le llegaba ligeramente por debajo de la rodilla deslumbraba la esquina como el diente de oro de Pedro Navaja; de lo más coqueta y encantadora ella sacó su sutil manita para mandar a parar un taxi que en ese momento iba frenando y arrancando a la vez.

Al taxista se le pusieron los ojos como dos huevos fritos cuando vio a aquel hembrón haciéndole señas para que se detuviera.  Miró a la mujer, miró al semáforo que estaba en verde y tenía que arrancar, volvió a mirar a la mujer, voltio la cabeza para ver al pasajero que iba en el asiento de atrás que era una vieja, miró nuevamente a la mujer que tenía todavía la mano extendida en señal de que parara.

Al taxista casi se le salen las lagrimas cuando se dio cuenta en el dilema en que se encontraba, ya que tenía que arrancar el carro porque la luz estaba en verde y que la pasajera que llevaba en el asiento de atrás era una vieja; además tenía que dejar allí parada y a la espera de otro taxi a que belleza de mujer. Ese hombre arrancó con una cara de arrepentimiento que todavía debe durarle hasta el día de hoy.

Todo esto lo estamos viendo Rafa y yo.

Apenas arranca el taxista con aquella cara de desesperación, se me ocurre a mí decirle a Rafa a toda jeta:

—Si soy yo, bajo a la vieja esa y monto a este hembrón.

A lo que digo aquello siento que me llega al cuerpo una energía maligna, una fuerza del mal que proviene de mi lado derecho de donde está el Rafa y comienzo a voltear poco a poco hacia esa dirección, veo que Rafa va haciendo lo mismo que yo volteando hacia su derecha.

Allí en la esquina al lado de Rafa está parada una vieja que me ha oído decir lo que dije y nos está mirando a Rafa y a mí con un odio irrefrenable, con una mirada de víbora con la cual pretende hacernos desaparecer de la faz de la tierra.

Cuando Rafa ve que la vieja nos está mirando de aquella manera tan malévola y siniestra, veloz y diplomáticamente sale y dice:

—Yo las montaría a las dos.

En eso, gracias a la misericordia de Dios, el semáforo cambió y se puso en rojo, comenzamos a cruzar la calle cagaos de la risa por la vaina de la vieja y la respuesta del Rafa.

Llegamos a donde Serafín cagaos de la risa y no sé hasta que hora estuvimos bebiendo cerveza esa noche.

LA REVENTADA DE MADURO

75242239_1413678098782294_8698059831036084224_o

—Compita, mientras la gente aquí en Venezuela anda dándose golpes de pecho por el golpe de estado a Morales en Bolivia, el chofer le reventó a todo el mundo la mama.

—¿Y cómo es eso hombre?

—Le dio rienda suelta a la dolarización. Así lo dijo y así lo aceptó en el programa de Rangel, ayer domingo.

Todo el mundo lo oyó y está grabado. Después no venga decir que no dijo eso.

La estrategia primero fue posicionar a DolarToday, pasó varios años hablando de esa guarandinga todos los días, hasta que se hizo normal que el valor del dólar lo estableciera la mentada DolarToday.

Después le dijo al Banco Central que el dólar revolucionario chavista era el mismo que el DolarToday.

Y ahora agárrese quién pueda, porque la dolarización ilegal llegó para quedarse.

—Y usted cobrando en soberanos.

—Así es, porque el tonto es el que va a llevar parejo con esa nueva política oficial con respecto a la dolarización, que ya fue decretada por el chofer.

Ahora no vengan a decir los chavistas que no se lo dijeron, que sigan con el cuentico que la dolarización es culpa del imperio.

Usted gana en soberanos y paga en dólares, cómo le va a quedar para sentarse.

Dígame usted.

—Habrá que andar todo el tiempo de píe, si es que se puede.

Aunque el difunto recomendaba rodilla en tierra, pero las dos para suplicar por esta vida.

—Es que le salió solita la estrategia, esperó el chofer que pasara un buen acontecimiento para soltar esa perla.

Y qué cosa mejor que un golpe de estado.

Si las plañideras del PSUV tienen una semana llorando por el bendito golpe y se van a quedar callaítos con la dolarización decretada.

Lo más probables es que los chavistas ahora van a empezar a buscar los argumentos para justificar la dolarización revolucionaria, que debe ser parte del legado del comandante eterno.

Más de uno ya debe tener listo el artículo para justificar la dolarización socialista y gritar a todo gañote comuna o nada, más lo segundo que lo primero.

Y les prometió medio Petro a los pensionados, piches 800 mil soberanos. Eso no cuesta ni un par de zapatos.

—Yo pensaba que los pensionados ya lo tenían completo, y que lo que les quedaba era moverse.

—No hombre, solo la mitad.

El chofer debió haber ofrecido unos dólares, si ya estaba tan generoso.

No le dijo yo, le da soberanos a la gente y les cobra en dólares. En cualquier momento lo puede atropellar un carrito de helados.

La vagabundería campea a todas sus anchas.

Métase en la cabeza que a partir de hoy cuando usted vaya a comprar cualquier cosa se la van a cobrar en dólares. Ya el bolívar murió oficial y revolucionariamente. Fin de esa moneda.

A quién le va a dar miedo poner en la vitrina los precios de la mercancía en dólares, si ya el presidente de lo que queda de esto dijo que eso era bueno.

Ahora el dólar es el salvador de la Patria Querida.

Lo dijo el tipo, vaya y busque el programa para vea y no me diga que es mentira.

—Yo no estoy diciendo lo contrario.

—Es que lo vi que me miro extraño y pensé que no me estaba creyendo.

Póngase jaipe. Porque aquel dicho de comprar alpargatas porque viene joropo, ahora tiene que hacerlo en dólares.

El chofer le puso la sobremarcha a la lavadora, échenle detergente y empiecen a lavar fue la orden.

—Es que la lavadora estaba a media marcha, lavaba y no lavaba.

Ahora no, la colada completa y si se puede un poco más.

Si usted empieza a pedir limosna, le recomiendo que lo haga en dólares.

—Así mismo es.

De ahora en adelante todo el comercio está en dólares, y usted con un poco de papeles de esos soberanos.

Menos mal que se paga con tarjeta porque sino pasara la pena parejo.

—Mire, voy a ver si consigo un dólares por ahí, nunca se sabe.

Nos vemos en el próximo anuncio presidencial.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

GESPENST

60709428_847688628944243_3660654377896509440_n

Cuando el viejo Marx usa el término “Gespenst” el cual repite dos veces en la primera oración, tres en el primer párrafo y cuatro en la primera página el Manifiesto de Partido Comunista para luego no usarlo más, lo está usando con una intención deliberada. ¿Cuál es ésta? Es la pregunta que se busca responder.

Todo el mundo sabe que el viejo prusiano era bastante irónico, mamadorcito de gallo y quién sabe con qué mala intención y con qué burla lo hizo.

El mentado término es un sustantivo que se traduce como “fantasma, espectro, sombra, duende, celaje, aparecido…” Todos estos términos en español suenan a muerto, a Komala. A algo no vivo y lo mismo debe suceder en alemán.

En la oración inicial del mentado Manifiesto escribe el barbudo Tréveris “Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”. En verdad está hablando de un muerto, de un aparecido que deambula y recorre Europa asustando a la gente. Una sayona cualquiera pero europea.

¿Por qué Marx no utilizó el término espíritu (Geist) o fuerza (Kraft)? Los cuales hacen referencia a algo viviente para hacer su entrada inicial al susodicho Manifiesto y para referirse al comunismo.

Algo olía a cosa muerta, por esos tiempos y por esos lados.

El mortecino término de “Gespenst” solo lo utilizó cuatro veces en el Manifiesto y todos en la primera página, luego no lo volvió a emplear señalamos antes. Algo había cambiado para que hiciese eso.

En el cuarto párrafo de la versión alemana, al utilizar por última vez la expresión “Gespenst” señala Marx “ya es hora de que los comunistas expongan al mundo entero sus ideas, sus fines y sus tendencias; que opongan a la leyenda del fantasma del comunismo un manifiesto del propio partido”.

La oposición entre lo muerto y lo vivo confirma que Marx ha utilizado “Gespenst” de manera deliberada para referirse a algo muerto, que es ese comunismo que anda por allí deambulando y posiblemente apestando.

En el pasaje citado indica el prusiano que el paso de lo muerto a lo vivo consiste en la exposición de las ideas, en este caso, en forma de un manifiesto, algo muy de moda a fines del siglo XIX y principio del siglo XX, recordemos todos aquellos manifiestos del arte moderno.

En ese paso de lo muerto a lo vivo en tanto pensamiento que se despliega Marx es un hegeliano por toda la calle del medio, como bien han visto los críticos del mismo.

ANGUSTIAS DEL PODER

74445905_2596893707041087_3812443710457643008_o

—Días sin saber de usted, qué le pasó.

—No sé, debe ser que a los muchachos no les gustó lo que le envíe esta semana pasada, no creo que haya habido nada ofensivo en los escritos, porque como decía el cantor que peor mala palabra que esta sociedad.

—Se enteró compita.

—¿De qué?

—De qué Morales, el Presidente de Bolivia, renunció.

¿Qué le parece?

—A sí, me enteré.

Pero, no le puedo comentar nada porque yo no vivo ni he vivido allá.

Porque eso de ponerse a dar opiniones a partir de lo que dice la prensa digital o las redes sociales es un poco comprometido.

Unos dicen una cosa y otros otra, y uno termina creyendo lo que le conviene o creyendo por quien le simpatiza. Y eso no tiene nada de crítico.

Lo que si le puedo decir es que querer perpetuarse en el poder es absurdo en estos tiempos. Eso es más asunto de mafiosos que de políticos y así no se puede llevar adelante una república.

Cuando un hombre llega al poder con que mande dos periodos es suficiente. Ese es tiempo suficiente para consolidar el partido político que representa y eso es lo importante para seguir haciendo política.

Además, debe comprometerse con crear nuevos líderes a los diferentes niveles, quiero decir a nivel municipal, estadal y nacional.

Mientras el individuo, por el contrario, pretende quedarse en el poder no querrá formar nuevos cuadros, porque temerá que estos nuevos líderes le serruchen el poder. Y eso es una contradicción si existe un partido político, pues éste debe ser pensado como una cadena que pasa de un eslabón a otro.

Fíjese que el Dr. Caldera en su prepotencia destruyó el partido que fundó y de ese partido no ha quedado nada. Lo mismo hizo el difunto al quererse perpetuar el poder no le dio opción a nadie más y cuando salgan del gobierno solo les quedará lo mal habido.

La política en una república debe ser continuidad sino la gente se obstina del mandatario usurpador. Dejar abierta la brecha para que haya opciones, aunque esto parezca una ingenuidad de mi parte pero es así.

Un líder político no puede pretender quedarse por siempre en el cargo en el que fue electo, aunque tenga mucho carisma; porque se convierte en un dinosaurio, en una piedra de tranca.

La flexibilidad en las democracias es fundamental, porque la población tiene esperanzas de alcanzar cosas. Y si las mismas comienzan a verse reducidas el resentimiento aparece.

—Comparto eso que dice.

Porque nadie es monedita de oro para gustar por siempre.

Además, como usted dice la gente tiende a fastidiarse de los mandatarios. Ver a los mismos de siempre en el poder, aparecen nuevas generaciones y siempre los mismos fulanos detentando los cargos políticos.

Hay que saber cuándo abandonar el barco y darle el timón a otro.

¿Usted cree que llegue un coletazo por estos lados?

—Esa debe ser la pregunta que está en la mente de todo el mundo.

Unos deben estar asustados y otros esperanzados.

Pero nunca se sabe que puede pasar, fíjese que el boliviano se sentía muy seguro y recogió tormentas.

Lo que si debe ocurrir es que se renuevan las esperanzas para ambos bandos, hay que esperar y estar ojo avizor para ver cómo acontecen las cosas.

Por ahí hay una convocatoria, ya cada quien están llamando a los suyos. Agotados de tanto que los traigan y los lleven. A los mejor son unas navidades agitadas, nunca se sabe.

—Esperemos que haya sindéresis.

—¿Qué es eso?

—Cordura, pues.

—¡Ah!

Nunca la han tenido en estos veinte años, pero hay que tener esperanzas. Que como le dijo es el alimento de los pobres, los derrotados y los desesperados.

Son días de expectativas y hay que estar atentos. Lo más probable es que los chavistas se tiren otro dakazo o empiecen a regalar los perniles y las cajas CLAP antes de tiempo.

O abran un chorro de bonos para calmar a la gente punta de devaluados soberanos. Los otros con las esperanzas de alcanzar el coroto se conforman para moverse.

Bueno, allá vi al hombre que me dijo que me va a prestar cuatro fuertes.

Nos vemos más tarde.

Y le dijo: Por ahora, apriete.