LA GASOLINA Y LA ZAMURERA

DSC09972

—Aló, quién es.

—Aló, compita. Soy yo.

—Cómo le va, hombre.

Llamando a esta hora. Qué le pasa, ¿puede respirar?

—Bien, todo bien.

Aquí en la flexible.

—Eso me parece bien. Qué cuenta de nuevo.

—Compita, se acuerda cuando en este estero se la pasaban metiéndole miedo a la gente con el aumento de la gasolina.

Que eso iba a traer una explosión social y no sé qué más cosas.

Se la aumentaron y ni una flatulencia les salió a la gente.

—Así es. Se la pasaban amenazando con otro caracazo.

Y mire usted a lo que se ha llegado.

Los mismos que lloraban con el paquete neoliberal del gocho, ahora aplauden los precios internacionales de la gasolina.

—Esos son los mismos simpatizantes de los chavecos.

—Así es.

Ahora, más bien estaban pidiendo que le aumentaran la gasolina, para ver si la pueden comprar más barata.

Hasta a precio de dólar antibolivariano la prometió el obrero presidente. ¡Qué le parece!

—Es que en este país somos una parranda de zoquetes.

Si nos alegramos porque llegaron unos buques con gasolina, no nos vamos a alegrar cuando aumentan la gasolina.

La estupidez está que juega garrote.

—Y le voy a decir una cosa, eso del aumento de la gasolina es puro maquillaje.

Ya el negocio está montado y eso no lo quita nadie.

Así que no se esté creyendo en cuentos revolucionarios.

Porque para conseguir esa gasolina a 5 mil bolívares le va a costar Dios y su mundo.

Cuando se ha visto zamuro cuidando carne.

—Jamás en la vida.

Tanto que se le dijo, que la fuese aumentando poco a poco.

Pero no les convenía.

—Y qué les iba a convenir, si en ese entonces no habían montado el negocio.

Ahora sí.

Ya el mercado paralelo está funcionando a millón.

Y esto no lo para nadie.

¿Dónde estarán aquellos que vaticinaban un caracazo?

Que los barrios iban a bajar. ¿Dónde estarán?

¡Así es que se gobierna!

—A lo mejor en algún yate por el Mar Caribe.

—Puede ser.

Usted se debe acordar que yo le decía que un tanque de gasolina debía costar lo que costaba una empanada.

Y usted se reía, como burlándose de que yo le decía sandeces. Y ahora mire.

Antes era todo un problema para aumentar un centavo la gasolina.

Ahora ni en gaceta necesita salir el aumento.

Después que están cobrando 100 dólares por tanque de gasolina, quién va a recibir medio dólar por litro.

—Nadie. Ni que fuesen pendejos.

O lo van a recibir en petro.

—Lo que se la pueden es mentar o meter preso al que se atreva a ofrecer petros.

La revolución nos ha llevado por el camino de la grandeza.

Eso no se puede negar. Por eso es que somos potencia.

—Potencia en qué, compita.

—De pendejos, eso está clarito.

Somos una potencia a nivel mundial. El mejor país del mundo.

A usted lo ahorcan y después tiene que dar las gracias porque lo dejaron tirado en la cuneta.

Gloria al bravo pueblo.

Dice el himno nacional, que no es poca cosa.

Porque la revolución sigue adelante y a pasos de vencedores. Claro, para los chavecos.

Es que hacía falta que no hubiese gasolina, para que la gente se diese cuenta de que hacía falta que el gobierno la aumentara.

Un gobierno preocupado por su gente.

Quién lo puede negar, dígame usted.

—Eso sí es verdad.

Mejor gobierno que este ninguno. Hay que agradecerle el inmenso esfuerzo de surtir de gasolina al país.

Y gasolina barata.

 Porque esa gasolina con todo y el aumento está regalada.

Dígalo ahí.

Una empanada cuesta 150 mil soberanos y la gasolina a 5 mil el litro.

Me va decir usted que este no es un buen gobierno.

Póngase jaipe.

—Compita, ¿usted cree que la gente salga a protestar?

Porque ahora vienen los consabidos aumentos de la comida por el aumento de la gasolina.

Hay otra excusa para aumentar los precios y no se la están inventando.

—Cómo cree usted. Dios guarde.

Si más bien la gente está agradecida, se están dando en los dientes con una piedra porque el gobierno aumentó la gasolina.

¡Era lo que tenía que hacer! Dicen los babiecas.

Lo de los aumentos lo puede tener seguro, pero eso a nadie le importa.

Lo que importa es que la revolución siga hacia a delante a pasos de vencederos.

Imagino que ya usted lleno el tanque de la cacharra que tenía.

Mire cuando salga a la calle tengo ojo pelao, porque los datos están subiendo a diario.

Y le dijo: por ahora, apriete.

DEPREDADORES POLÍTICOS

DSC09818

Para la conformación del PSUV, Chávez Frías asumió la forma militar del partido político. Lo mismo que había hecho Lenin al crear el partido bolchevique tomando como referente el modelo del ejército prusiano, que para ese momento era la organización cooperativa más eficiente que existía en el mundo. Recordemos, por otra parte, que el ejército prusiano es también el modelo del ejército venezolano creado por Gómez y es por la misma razón de su eficiencia.

Los términos que usaba Chávez Frías para referirse a la movilidad del PSUV eran términos de organización militar, los “comandos de campaña”, “unidades de batalla” entre muchos otros. Tales términos eran evidentes durante las diversas elecciones que eran percibidas como campos de batallas, y en las cuales el partido tenía que cooperar de la manera más eficiente posible. El PSUV fue pensado y organizado como una organización de cooperación eficiente y así ha funcionado.

Algo semejante vimos con Acción Democrática entre los años de 1960 y 1990, en aquello que se llamaba la “maquinaria adeca”. Porque todos los partidos políticos, recordemos, habían sido influenciados por el modelo soviético creación de Lenin. Asimismo era con el Partido COPEY, en cada elección la “maquinaria” se ponía en movimiento con el fin de obtener el triunfo político. Incluso se hablaba de la disciplina partidista, con visos de disciplina militar. Ambos partidos políticos fueron eficientes mientras la organización cooperativa (maquinaria) funcionó adecuadamente.

Con los llamados partidos de izquierda, socialistas y comunistas, la eficiencia política era escasa porque éstos no tenían raigambre en la población, ya que enarbolaban un discurso obsoleto y ajeno a los intereses de la población. Además, sobre estos partidos estaba presente la sombra del estalinismo, que es la misma sombra que actualmente se cierne sobre los chavistas.

La organización chavista fue muy eficiente y hasta ahora sigue dando frutos. Cuando la organización adeca y copeyana dejó de funcionar adecuadamente en la década de los noventa se derrumbó, y dio paso a la figura de Chávez Frías como candidato ganador. Tal década está, por decir lo menos, llena de desaciertos políticos por parte de los socialdemócratas y socialcristianos. En el año electoral de 1998, ambos partidos políticos alcanzaron el cenit de la ineficiencia y de la desorganización, la cooperación intra-partido desapareció lo cual le permitió a Chávez Frías ganar la presidencia sin ninguna dificultad.

Desde esa fecha, los partidos y organizaciones de oposición nunca han sido organizaciones cooperativas, menos algo eficiente. La llamada “Mesa de la Unidad” era más una organización de zancadillas internas que otra cosa, no permitían la conformación de ninguna organización de cooperación. Los viejos dirigentes políticos estaban deslegitimados y eran mal vistos; los nuevos parecían que estuviesen haciendo más coaching que política. De allí que la masa de sus simpatizantes, que tenía muchos deseos, fuesen por los derroteros de la frustración.

Los dirigentes de oposición, desde 1998 hasta ahora, no han podido estructurar ninguna organización cooperativa, han sido desacertados una y otra vez. Por esa razón, nunca han sido un peligro político para los chavistas. Incluso Chávez Frías decía “necesitamos una oposición seria”, indudablemente eso era mera retórica, no necesitaban nada; ya que ellos mismos se bastaban para hacer toda la política que deseaban.

Ahora bien, en los últimos años la situación ha cambiado, no con respecto a la oposición, sino con respecto al chavismo y a los chavistas —no me refiero a los simpatizantes, sino a aquellos sujetos del partido que ocupan algún cargo o poder—. Antes dije que sobre los llamados partidos de izquierda pesaba la sombra del estalinismo. ¿Cuál era esta sombra? Esto es lo que me interesa mostrar.

Cuando Stalin asumió el poder ya el partido comunista lo dominaba todo. Pero así mismo empezaron las “purgas” y los “progromo”. ¿Por qué se dio esto? Por algo muy sencillo, porque la única organización cooperativa que tenía la posibilidad de generar otra organización cooperativa, que atentara contra el poder de Stalin, era el mismo partido, esto es, eran los miembros del partido comunista; que estaban bien organizados, conocían la estructura del partido y todos los desmanes y abusos de los mismos comunistas.

Por ello, las “purgas” y los “progromo” estuvieron dirigidos a su misma gente, es decir, a los miembros del partido comunista que tenían alguna posibilidad de llegar a conformar algún grupo o foco de cooperación. Esto nos puede permitir entender porque, en el gobierno de Maduro Moros se han dado tantos casos de censura sobre sus propios partidarios políticos, arrestos de militares, de sindicalistas y todas otras acciones de este tipo. La desaparición, por ejemplo, durante el gobierno de Chávez Frías de los sindicatos obreros eliminó todo foco de disidencia interna.

Las acciones represivas más duras están dirigidas contra los chavistas, ejemplo Baduel, porque es dentro del chavismo donde puede surgir la organización cooperativa que atente contra el poder que detentan los chavistas. Y esto lo saben muy bien los dirigentes del PSUV, porque ya es historia vieja. De allí, que veamos todas las fanfarronadas de y contra Guaidó sin ninguna acción, pues los chavistas saben que éste no posee ninguna organización cooperativa, en tal caso no es ningún peligro.

El peligro para los chavistas está en su propia gente, que está bien organizada, conoce la estructura del partido y todos los desmanes y corrupción de los mismos chavistas. Por eso las purgas está dirigida contra los sindicalistas, los gerentes petroleros y contra cualquier otra figura chavista que tenga la posibilidad de generar un foco de organización. Al momento que detectan la posibilidad de que alguien puede generar un foco de cooperación el mismo es disuelto aplicando la ley contra el odio.

No estoy negando que haya represión contra los opositores, pero eso es parte de la política general de terror; del terrorismo de Estado en que está sumido el país. Lo que señalo es que la acción principal del gobierno está dirigida contra los mismos chavistas, porque son éstos quienes tienen la mayor posibilidad de conformar focos de cooperación, al estár molestos por la mala gestión gubernamental y tienen, además, la formación política para llegar a hacerlo.

De allí que el chavismo se haya convertido en el lobo del chavismo, al buscar erradicar cualquier foco de cooperación que los miembros del partido puedan generar. Ellos sospechan que en sus mismas entrañas se puede gestar el movimiento que los desplace del poder, y creo que no están muy equivocados, por eso es que la mano represiva es cada día más fuertes contra su propia gente.

A LA UNA

DSC09921

—Aló, aló frito digo el chinito.

Dígalo ahí.

—Aló compita, cómo le va.

—Ni me va ni me viene.

Esto está en punto cero.

Qué cuenta.

—Hasta cinco estoy contando, antes hasta diez.

¿Se enteró?

—De qué, qué pasó.

—Que a villeguita lo sacaron del aire.

—¿Él de la una?

—A ese mismo.

—Bueno, necesitaría algún descanso, esa gente trabaja mucho.

Y un descanso nunca viene mal.

¿O fue por otra cosa?

—En verdad, no sé.

—A lo mejor algún invitado dijo quién sabe qué cosa.

Alguna mentira, para desprestigiar al gobierno.

Porque ese muchacho es muy correcto en sus cosas.

—Eso es verdad, nunca falta alguno que enchave la cosa.

Se ponen a decir cada cosa, como, por ejemplo, que no hay agua.

—Cómo que no hay agua, si el gobierno puso a disposición de la población una carrandanga de cisternas.

Ya ese problema está solucionado; además, tenemos las mayores reservas de agua del planeta, o no.

—Así dicen.

—¿Y a quién le va a creer usted? Dígame.

—A ellos.

—Entonces, a quién más.

Cuando esta gente dice que el burro es negro es porque tienen los pelos en la mano.

De eso no le quepa ninguna duda.

La gasolina, eso es problema superado. La gente no ha salido a pasear porque hay cuarentena.

Ya todo el mundo llenó su tanque de gasolina, y de gasolina barata.

—Eso es cierto, cinco barcos atracaron.

—¿Los atracaron?

—No, hombre. Que llegaron a puerto seguro.

—Ya me había asustado, aquí no hay atracadores. Eso era en los gobiernos pasados.

Y  dígame algo, ¿qué dice villeguita?

—Que va a pedir el paro forzoso.

—Cuando abra el seguro social, se lo dan de una vez. Esa gente trabaja bien, antes ya se lo he comentado.

Con ese paro forzoso, se va de vacaciones mínime unos tres meses.

Y así despega la mente.

Imagino que usted, ya tiene la señal de la directv.

—Bueno, la ahijada, ayer, me dijo ayer todavía no le había llegado.

—Que tenga fe. Eso se soluciona esta semana máximo.

Además, sin ese canal la familia está más unida.

—¿Por qué?

—Porque toda la familia se sienta ahora a ver la vtv, y así tienen temas en común de que hablar.

Antes, con esa bendita directv, la familia estaba desunida. Cada quien veía un canal diferente.

Ahora no, ahora ven la vtv y la gente sabe de qué hablar.

Y ya que están unidos pueden hacer hasta coaching familiar.

Eso hacía falta, que la familia, los vecinos tuvieran temas en común de que hablar.

Ayer salí y vi una cola más o menos larga en el banco. Y la gente feliz.

Por qué. Porque estaba conversando de las cosas buenas que pasan en este país.

—O de lo qué queda.

—El anterior ya se acabó. Ahora estamos en un nuevo país, potencia.

No se olvide de eso.

 Usted sabe a cómo están las caraotas.

—En verdad, no tengo idea.

—No se preocupe por eso.

Viva en paz y felicidad.

Eso es lo importante.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

ZAMPABOLLOS

DSC00241

—Aló, cómo estamos.

—Aló, compita.

—Cómo estamos hombre.

Qué es de su vida, si es qué se puede llamar vida.

—Todo bien.

Llegaron los barcos.

—Cuáles barcos, hombre. ¿De qué está usted hablando?

—De los barcos con la gasolina, de cuáles más.

—¿Y usted tiene carro?

—Que carro voy a tener yo, vale.

—Entonces. Usted lo único que tiene es el pellejo, no se olvide de eso.

Los zampabollos ya se tienen que haber repartido esa gasolina.

A cómo les va a tocar por litro. Cuántos litros pa´este cuántos pa’ aquel.

Esos dejan dos pimpinitas para la población, y lo demás para hacer negocio en el mercado negro.

No lo estoy diciendo yo, eso es lo que comenta la gente en la calle.

Porque aquello de una industria petrolera decente se acabó.

Tanto es así, que se acabó, que ni gasolina produce.

Y se la van a vender en dólares, la gente está pensando que se la van a regalar la gasolina. No que va.

Ya le agarraron el gusto a la lechugas y de que aquí pa’lante agárrenlos que van sin jockey, como decía el Hector Lavoe.

—No hay que pensar mal, tampoco.

Este es un gobierno preocupado por la gente.

—Eso sí es verdad, de su gente.

Usted, ¿cree que esas 18 cisternas de agua alcancen para surtir todo el estado Zulia?

—Alcanza y sobra.

Son 18 camiones, no es cualquier cosa.

—Lo que nadie entiende es cómo hicieron para hacer ese negocio tan rápido por esos camiones.

Ya cómo que los tenían apartados, algún zampabollos se boleo con ese negocio.

¿Cuánto tiempo de duración le da usted a esos camiones?

—Si llegan a diciembre será un milagro.

—Seamos optimistas, esperemos que lleguen a la navidad.

A lo que el primer caucho se reviente, ese no se mueve más nunca.

A menos que los revendan.

—No sería extraño.

Compita, ¿no hubiese sido más inteligente arreglar el sistema de bombeo y las tuberías para surtir de agua a las ciudades que comprar esos camiones?

—Ellos son los que saben de eso, usted no tiene por qué dudar de la palabra de esos señores.

Si ellos dicen que 250 cisternas son suficientes para abastecer el territorio nacional, esa es palabra santa.

Usted, lo que tiene que decir es amén.

Esa gente sabe lo que hace.

Además, la comisión que les quedó debe ser buena, los zampabollos no van a perder en un negocio como ese.

—Lo que usted dice es cierto.

—Lo que yo dijo, no. Lo que dicen ellos.

Ellos dijeron que con 250 cisternas en este país seremos potencia tomando agua.

Yo jamás dudo de esa palabra.

—La directv todavía no ha puesto la señal, compita.

¿Cómo estarán haciendo en misión vivienda?

Imagino que por lo menos perdieron el 80% de los votos de misión vivienda.

—Esos la ponen. Ya les ordenaron que restituyeran la señal.

No entiendo por qué están tan preocupados por ese canal, si aquí la gente lo que ve es la vtv.

Aquí todo el mundo está pendiente de ver lo que dice el gobierno y para eso está la vtv.

Yo le dijo sinceramente ese canal de la directv sobraba, nadie veía eso. Esas antenas eran para aparentar.

Porque la gente, en verdad, lo que está viendo es la vtv.

El canal del pueblo y para el pueblo.

Pagando un canal que no veían, no que va.

Y el dólar lo volvieron a empezar a subir, que le parece. Será que algún zampabollos necesita soberanos.

Lo voy a dejar. Cuídese mire que ya se pasó de los mil infectados en menos de una semana. Se lo venía diciendo desde que empezó la cuarenta.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

BARCOS, CITGO Y DIRECTV

DSC00236

—Aló, dígalo ahí.

—Aló, compita. Cómo está.

—Yo estoy bien, y usted dónde anda que se escucha mucho ruido.

—Aquí aprovechando la flexible.

—Anda calle ciega, pues.

Póngase el tapahocico porque se lo puede llevar la pelona.

O es que anda buscando lo que no se le ha perdido en la calle.

—Es que se acabaron las lentejas y tuve que salir a buscarlas.

—Y cómo está eso por ahí.

—Gente como arroz picao en la calle.

Ya la gente le perdió el miedo a ese coronavirus.

—Así es, y cuando la gente le pierde el miedo a algo le sabe a verdolaga la vida.

Y qué cuenta.

—Se fijó que el gobierno va a obligar a la AT&T a que ponga de nuevo la señal de la Directv.

—Creo que a esa AT&T la van a expropiar también.

¡Que se expropie! Gritó el hombre.

—No compita, eso está en otro país.

Y no es posible.

—Cómo qué no, si estos tiene poder universal sobre todo el planeta.

—Que va.

¿Usted cree qué le hagan caso? En eso de que le devuelvan la señal.

—Si no reconocen al gobierno, usted cree que le van a parar media pelota.

Estos están más preocupados por ver televisión que por citgo.

Que ya se perdió, pero eso es culpa del imperio.

Tanto que decían que le querían quitar la petrolera al país y mire usted. Se la entregaron al imperio.

La culpa siempre es del otro, los mesiánicos siempre tienen la razón y le cabe derecho.

—Compita, es que es más importante la cosa esa de directv.

—¿Por qué?

—Cómo van a ser con misión vivienda.

Si ahí todo el mundo tiene hasta dos antenas de la directv.

Esa gente debe estar que echa chispa, sin poder su serie favorita.

Y no creo que tengan muchas ganas de calarse ese discursito de vtv.

—Verdura es el apio.

A nadie le interesa citgo, pero juegos de tronos nadie se lo quiere perder.

—Dígame usted ¿cómo mantienen a los muchachos sin televisión?

Viendo a familiaaaaaa, no que va.

—Estos le hacen un patusque y le meten alguna muela, y le ponen cualquier señal.

O los marean con cualquier bono o cuento chino.

Y si no le meten gobierno para que se calmen.

—Ahora viene la película de los barcos iraníes, compita.

—Ya empezó.

Así distraen a la gente.

Se inventan una crisis con el imperio o cualquier cosa rara, para que la gente se distraiga del hambre y la necesidad.

—¿Usted cree que dejen pasar esos barcos?

—Esos barcos no son míos, porque me voy a preocupar por eso.

Que se preocupen los dueños, no yo.

O quien compró la gasolina.

Porque no creo que los iraníes se la hayan regalado.

Bien cara se la deben haber vendido, porque traer esos barcos del otro lado del mundo, no es gratis.

—Pero es que ahí viene la gasolina para surtir el mercado nacional.

—Entonces, ¡esos son los barcos de la vergüenza nacional!

No dicen que tenemos la mayor reserva de petróleo del mundo y aquí se vende la gasolina a casi tres dólares el litro, ni en el imperio la venden tan cara.

¿Y quién controla la poca gasolina que hay?

Se va a alegrar uno porque vienen unos barcos con gasolina.

Llorar de la vergüenza es lo que provoca.

Las refinerías dicen que están hechas chatarra.

Citgo tenía no sé cuántas bomba de gasolina en el imperio, y todo eso lo dejaron perder.

Ahora le dan órdenes a la AT esa, para que vuelva a poner la señal, estos no mandan ni en su casa y de farfullos creen que aquellos le van a hacer caso.

Los mesiánicos no se la pasan diciendo que los adeptos revolucionarios solo miran vtv y los otros canales del gobierno.

Para qué entonces van a poner la directv, si nadie veía eso.

Las antenas deben ser que eran de lujo.

—Compita, las lentejas están a 80 centavos de dólar.

—Eso es porque vivimos en tres ámbitos monetarios.

¿Qué le pareció esa explicación presidencial?

Imagino que la pensión se la están pagando en dólares, unos 450 dólares mensuales.

Mire mejor cúbrase bien el hocico porque usted no aguanta ese coronavirus.

Y si tiene agua cuando llegue a su casa, que lo dudo, lávese las manos.

Atienda las recomendaciones, mira que ya se sabe quiénes se van y quiénes se quedan en este mundo.

Las cuentas ya las sacaron.

Y no creo que usted esté en el lote que se queda.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

LLEGÓ EN MAYO

Niñocorriendo

Llegó en mayo. Antes, no sé por qué, enredaba yo marzo con mayo. Que llegó en mayo lo viene a saber muchos años después que supe que había llegado y ya lo había olvidado.

De ese olvido recuerdo que iba caminando por aquel peladero de chivo que dividía el sector, nunca supe y siempre me pregunté por qué existía ese baldío sin aparente razón. Era un peladero que separaba las cuadras unas de otras dejando aquel vacío infernal. Por ese tierrero caminaba bajo el intenso sol que ahí siempre hacia, debe haber sido a media tarde porque así lo recuerdo, aunque no es seguro, cuando de pronto pensé que había llegado. Así lo supe y así lo olvidé.

Aquella vez, en verdad, no lo pensé, solo vino a mi mente como si fuese un algo que había sucedido, fue más bien una certeza. No un pensamiento. Solo fue un saber de algo que había ocurrido en ese momento y que olvidé por muchos años.

Nunca más volví a recordar esa certeza ni esa sensación. Hasta que lo vi muchos años después y fue de pronto, como un asalto a la razón. Allí estaba en aquella foto vistiendo su braguita azul y corriendo quién sabe hacia quién. En ese momento tuve la certeza que corría hacia mí y de eso hacía muchos años antes, cuando yo caía en la desmemoria del olvido sin recibir sus abrazos ni sus besos.

Fue así que nunca más la volví a ver y la dejé de recordar. Aquella sensación olvidada de que había llegado y de que algún día nos volveríamos a encontrar había caído en el olvido. Ahora sé que fue en mayo cuando llegó. Nunca se lo he dicho, solo la nombré como algo trivial, como algo que se dice al azar o por decir. No sé tampoco si lo ha sospechado durante todos estos años. Cuando la volví a ver olía a mar. No creo que lo lea tampoco, pero eso no importa.

Su vocecita es como el aroma del café al clarear el día. Marroncito quemada por el sol, tenía un aire dulce y fresco como el nacimiento del día, de ahí viene lo de Charlie Brown. Ya era en ese entonces un ser solitario que vigilaba el fuego lentamente.

Al hablar del amor uno se pregunta ¿qué clase de amor es éste y de qué clase es aquel? El amor es un sentir común, pero eso no quiere decir que sea una experiencia similar para las dos; porque ambos son a la vez lo amado y quien ama, cada uno es un amar distinto. Como decía Marsilio Ficino «sin duda cuando te amo, al amarte me reencuentro en ti que piensas en mí, y me recupero en ti que conservas lo que había perdido por mi propia negligencia».

Lo amado es el estímulo para el amor acumulado de quien ama. Aquel que ama debe saber eso para salir de la oscuridad y porque tiene que saber que su amar es un amor solitario. En la soledad de ese saber se aloja el amor del mejor modo posible creando mundos intensos, extraños y suficientes. Quien ama se convierte en cualquier criatura viviente, una flor, por ejemplo.

Lo amado se presenta bajo cualquier forma, lo amado es inesperado y es el estímulo para el amor. Lo amado es un gazcon y quien ama ve su amor sin saber que es así. El amor es arrebatado, extravagante y bello; sin embargo, de él puede nacer un cariño tierno y sencillo como una hoja de hierba.

Quien ama está impedido de determinar la valía de su amor, por eso preferimos ser amados. Aunque muchos quieren ser amantes, la verdad es que, en el fondo, queremos ser amados. Lo amado desnuda el amor de quien ama y éste, en esa condición, no sabe qué hacer.

Porque lo amado y quien ama son las búsqueda del amor, que en el atardecer saben que ha retornado y solo espera la puesta del sol. En ese atardecer, llegó en mayo, en medio de las flores y la lluvia que hacen renacer la tierra y el alma. Cada dedito es una sinfonía.

Es como esos rayos de sol que se cuelan entre las hilachas que van quedando de mi alma sin creencias, en ella habitan su sonrisa y su voz de eterno niño, por eso es posible que cada día haya un nuevo amanecer y una nueva esperanza de vivir. Cuanto tiempo ha habido para amarlo y no dejarlo de amar para que así su alma de niño sea siempre libre.

LO QUE ESTÁ ENCIMA

DSC09925

—Aló.

Dígalo cantando.

—Aló, camará. Cómo está usted.

—Digamos que bien pa’l tiempo.

Para no entrar en detalles.

—Camará, ¿qué le parece a usted esta práctica política en la que los oligarcas revolucionarios monopolizan las riquezas, el poder del país y utilizan el control para ocultar sus actividades y afianzarse en el gobierno?

—Creo que le está preguntando a la persona equivocada.

Por qué no se busca a Allup o a Capriles y le pregunta esas cosas.

Que voy a saber yo de eso.

 —Usted tiene su criterio o no.

—Lo que tengo es medio paquete de lentejas, y esta mañana las vi que están a dólar.

Quién se iba a imaginar ver el precio de las caraotas en dólares.

Ni en los sueños más eróticos, pues.

—Yo le pregunto, porque por ahí alguien dijo que la democracia se basa en el principio de que los gobernantes pueden engañar a toda la población en algún momento y a algunas personas todo el tiempo, pero no pueden engañar a todo el mundo todo el tiempo.

Qué le parece.

—Qué quiere que le diga.

—Porque si un gobierno es corrupto y no mejora la vida de la gente, la gente que no es bolsa termina por darse cuenta de ello.

—Eso es cierto.

Pero el control de los mecanismos impide que la población se dé cuenta de la verdad. Por eso es que buscan monopolizar todos los medios.

—Eso es cierto en parte.

Pero cuando uno tiene hambre nadie tiene que decirle que uno tiene hambre, ya uno la siente.

Mire camará, la oligarquía gobernante se la pasa acusando a los demás de sus fracasos y, además, busca desviar todo el tiempo la atención hacia amenazas externas.

—Cuatro y creo que son tres, más bien, gatos que dicen creerse esas muelas.

Y dicen creerse eso para mantenerse en el cargo que tienen.

—Estamos dominados por esa oligarquía y siempre tienen a mano alguna crisis con la cual aplanan a la población.

Y no atienden los asuntos que están ahogando a la gente.

Tome este ejemplo, si la nación, como ellos se la pasan proclamando, se enfrenta a una invasión o a una subversión satánica.

¿Quién va a tener tiempo de preocuparse por la comida, los hospitales, la gasolina, el hampa?

—Nadie, quién se preocupa de minucias.

Por eso es que todo el tiempo andan pregonando que se viene encima una invasión del imperio, para así no tener que atender las necesidades reales de la gente.

—Así es.

Se la pasan creando todo el tiempo un alud interminable de crisis con el imperio.

Con el capitalismo, ¿para qué?

—Para no hacer nada.

Queriendo distraer a la gente.

—En eso se la pasa la oligarquía chaveca.

Todo para prolongar su poder indefinidamente.

—Pero le dijo algo, aunque han resistido, ese modelo oligárquico no atrae a nadie.

Huele mal.

—Esta oligarquía lo que hace es usar otras ideologías como cortina de humo.

Ya nadie les cree el cuento y pretenden ser una democracia.

—Por eso es que ya nadie le gusta vivir en este estero, que era un país sabroso.

Relajado y un desastre, pero sabroso.

—Quién, dígame usted, va a querer vivir un país con corrupción endémica, servicios que no funcionan, sin ley ni concierto y con una desigualdad cada día más grande.

—Ni que fuese uno pendejo.

Ya hubo otro bajón.

Y los infectados del coronavirus están subiendo como arroz picao.

Esto se puede empastelar.

Voy a ver que hay para meterle al saco.

Nos hablamos luegito.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

DIRECTV

DSC09959

—Aló, hable alto y claro.

Que hay mucho ruido, porque están caceroleando a no sé quién.

—Aló compita, me oye.

—Más o menos.

Cómo está usted.

¿Está llamando de la calle?

—¡Dios guarde!

Estoy encerrado, no se puede salir.

El número de infectados están aumentando.

Esto se puede poner como arroz picao.

—Yo se lo advertí hace tiempo atrás.

Que no se pusiera con comiquitas.

¿Qué hay de nuevo?

—Que Directv dejó el pelero.

Lo que se oye es el lamento.

—Cómo estarán los de misión vivienda

Que en todas las ventanas había una antena de Directv

Ahora se quedan solo con la antena de cantv.

Tendrán que volver a conectar la antena.

—No les queda de otra.

Están más tristes que rancho sin Directv.

Y a calarse las cadenas.

—¡Dios bendito!

Eso es bueno, que se haya ido el Directv

Porque esos mensajes del imperio le estaban corroyendo la mente a la gente.

Esas películas los hacían soñar con las mentiras de que hay un mundo mejor que este.

Ese Directv es un aliado del imperio.

Afectaba los pensamientos revolucionarios.

Ahora si vamos rodilla en tierra a echar pa’lante.

—Usted cree eso.

—Estoy convencido de eso.

Ahora hay que ver lo que es la producción nacional.

Programas de pura cepa.

Nada de propaganda imperialista y capitalista.

Esa seguro que fue una medida acertada de la dirección nacional del partido, que estuvo pensando en la salud mental de los compañeros.

—Eso sí lo creo.

Mucha gente descarriada viendo esos canales capitalistas.

Unas ciudades que no existen, unas comidas de mentira.

—Hacia falta volver a reencontrarnos con lo nuestro.

Con nuestra televisión, con esos programas hechos aquí.

Que están pensados para la idiosincrasia revolucionaria.

Usted sabe lo sabroso que es sentarse a oír una cadena por radio y televisión.

Y dijo oír, porque usted sabe que el barrigón se me quemó en un bajón de luz.

El radiecito ha aguantado cada bajón, que si le cuento.

Además, esas televisoras no hacen falta.

Aquí somos potencia mundial en todo.

—Eso también es cierto.

Pero lo raro es que no hay gasolina y tenemos las mayores reservas de petróleo del mundo.

—Eso se arregla fácil

Usted moja un trapo con petróleo y lo exprime y ahí le sale la gasolina.

No hay que darse mala vida por esas pequeñeces.

Lo importante es que estamos así de dar el gran salto hacia el progreso económico.

—En el último salto que dimos caímos en la Edad Media.

Le dijo.

—Y cuál es el problema.

Después viene el siglo de las luces.

Ya va, espere un momentico o se quemó el bombillo o se fue la luz.

Se fue la luz.

—Ahí tiene, en un momentico se corta esto.

—Vamos a dejarlo hasta aquí.

Y no se preocupe, vuelva a ver los canales nacionales que eso da gusto mirarlos.

No esté saliendo que el coronavirus se está llevando a los bolsas.

Y le dijo: Por ahora, apriete.

PUEBLO DE A PIE

DSC09657

El equipo de Aporrea amistosamente me señala que el término «»chavecos» nos parece una palabra despectiva a los seguidores y pueblo de a pie de Chávez». Esto para indicarme porque no han publicado uno de mis artículos. En esto ellos tienen la disposición cierta, al considerar que si algo es ofensivo a los lectores no lo deben publicar. En eso tienen toda la razón y es loable de su parte.

La respuesta que les doy es la siguiente: “Cuando me refiero a “chavecos”, “chavistas” me refiero únicamente a los gobernantes de turno. Cuando me refiero a “oposición” me refiero a los dirigentes de oposición. Eso lo aclaré en algún artículo ya publicado. Para los simpatizantes de Chávez o de la oposición me refiero a población, electores o simpatizantes. En cambio, esa definición de “pueblo de a píe” si es despectiva y nunca la he usado”.

Lo que me interesa porque me llamó la atención de la comunicación de Aporrea es la expresión “pueblo de a pie”, también se usa “ciudadano de a píe”. Deben haber sido los políticos, y no pueden haber sido otros, quienes pusieron de moda tal expresión, e incluso gusta mucho en el argot político para referirse a la población de bajos ingresos, es decir, a los pobres, a los descamisados como se les decía antes. Aunque ahora las divisiones de clases es un asunto más complejo.

No obstante, tal expresión en el fondo, si nos fijamos bien, es muy despectiva y excluyente. Es un eufemismo para decirle a uno que uno es un pendejo. Un sujeto de tercera o cuarta categoría dentro de la República. Porque si existe un ciudadano o pueblo de a píe, entonces existe uno que no es de a píe. Que debe andar en avión, en camioneta importada último modelo, andar en yate. Mientras que el Juan Bimba que es un pobre diablo anda a píe, ahora casi de rodillas. ¿Cómo entender tal diferencia en un gobierno republicano?

La expresión es como un pasarle la mano por la cabeza a la gente para que se consuele de su situación y, además, se dé cuenta que es un don nadie, un cero a la izquierda. Un iluso que espera que el gobierno y los políticos le resuelvan los problemas y la situación que él no puede por su incapacidad resolver. El “pueblo de a píe” es un bolsa, uno más del montón que hay.

La misma es una expresión políticamente correcta, para decirle a uno que es un rolitranco de pendejo, pero sin llegarle a decir pendejo. En esto consisten los eufemismos en la era de lo políticamente correcto.

Eso que se denomina “pueblo o ciudadano de a píe” se refiere a los “elementos” necesitados de la población, es decir, al último componente humano de la nación; que no tienen existencia por sí mismos y conformas una multitud amorfa dominada por las pasiones y están excluidos de participar en los asuntos políticos. Por eso son solo seguidores, mirones, arroceros en la política nacional. No tienen otra función.

La expresión “pueblo de a píe” o “ciudadano de a píe” sustituyó a lo que una vez se llamó popularmente «Juan Bimba». ¿Qué es Juan Bimba? Es un “elemento” humano que está excluido socialmente, es el arquetipo enfermizo, enclenque, desnutrido, indolente, ineficaz, haragán, carente de espíritu creativo, indisciplinado, irresponsable; un infeliz ataviado con todos los complejos de inferioridad, un don nadie. Juan Bimba es el que es pisoteado a diario, la mayoría de la población, en otros términos.

Ese Juan Bimba no se destaca en nada productivo, carece de cualidades de eficiencia, de espíritu creativo, de capacidad administrativa, de laboriosidad, de constancia y disciplina; no tiene fuerza de voluntad ni actitud ante las situaciones. Es un dirigido, una mera mano de obra  o intelectual. Carece de tradición, de diligencia, disciplina y de voluntad de poner de sí en el trabajo y, por supuesto, carece del sentido de responsabilidad. Es una nada.

Ese Juan Bimba no tiene capacidad de aprovechar las posibilidades económicas, y si cree que las aprovecha es para recibir las migajas que le lanzan. Es un incapaz producto de la indolencia por mezcla de las razas, por las tradiciones contrarias a tener una actitud enérgica; en él se da la ausencia de una concepción del trabajo, aunque cumpla un horario laboral.

Ese “pueblo de a píe” es parte del atraso presente, de la decadencia, por ser un inadaptado al espíritu de un mundo complejo y dinámico. No posee capacidad y vive en la resignación, es perezoso y vicioso.

Tal caracterización antropológica del “pueblo de a píe” es heredera y es un resabio de la discriminación racial y social propia del positivismo venezolano. Que desprecia lo venezolano y lo muestra como algo inferior. Lo cual sirve para justificar las dadivas políticas que a bien se merece la población y la imposición de una casta de jerarcas gobernantes.

Ese “pueblo de a píe” es sinónimo de barbarie, porque la civilización la detenta quienes gobiernan. La barbarie es propia de la naturaleza de los “ciudadanos de a píe”. De esta manera, se siguen repitiendo expresiones degradantes y despectivas en un discurso distorsionado, que mezcla concepciones antropológicas de una manera azucarada. Que ahora se llama políticamente correcto, pero que en el fondo del mismo habita el desprecio social y humano.

En este discurso endulzado sin azúcar está agazapado el desprecio social, la exclusión, el racismo, el determinismo. Es un lenguaje político que aparentemente quiere decir lo contrario. Donde no le dice perro, pero le muestra el bozal. Un dicho dice que “el pez muere por la boca”, lo mismo le pasa al humano cuando cree que está usando un discurso coherente, y los que en verdad tiene son hilachas de concepciones antihumanas.

EL ESPEJO / ¿VIVAS SANTANA?

DSC00217

—Aló.

—Compita, ¡Dios bendito!

Está vivo, carache.

Tenía días sin saber de usted, y pensé ¿será qué el compita pasó para el otro barrio con esto del coronavirus?

Pero ya veo que sigue por estos lados.

Y dígame ¿qué está haciendo?

—Me estaba mirando al espejo, cuando sonó este aparato.

—A caramba, será qué usted se quiere meter a actor o algo así.

O a modelo de pasarela.

O lo invitaron a un castin.

—Nada de eso.

Es que tengo una duda desde hace tiempo.

—Y ¿cuál es esa duda?

—¿Usted sale a la calle y le ve a la gente la cara normal?

—Ahora usan, algunos, el tapaboca.

La mayoría ya no lleva nada, andan rueda libre.

—Así es.

Pero la pregunta es ¿qué si usted le ve algo raro en la cara a la gente?

—¿Algo raro? ¿Cómo qué?

Explíquese porque en verdad que no le entiendo.

Usted, se está metiendo algo raro.

—Déjese de p… mejor no digo la palabra.

Si tuviese una cámara le tomaría fotos a la gente para ver, porque puede ser que como la gente siempre va apurada uno no se ha percatado del asunto.

—Ya va compita ¿a qué caraota se está refiriendo usted?

Porque no le entiendo nada.

—¿Usted tiene un espejo cerca?

—Sí, el del escaparate. ¿Por qué?

—Mírese, y dígame si se ve algo raro.

—No, nada raro. Más vejete.

Pero eso hace rato que me veo así.

—Ahí está.

Y entonces, dígame usted ¿cómo hace el gobierno para verle a uno, y cuando dijo uno me refiero a toda la población, cara de bolsa?

Será ¿qué tienen un aparato especial para ver quién tiene cara de bolsa y quién no?

Aunque parece que para ellos todos los venezolanos tenemos cara de bolsa.

Porque ese circo que vienen montando creo que solo el 3% histórico se lo cree.

Debe ser que tienen un aparatico como ese que tenían en los bancos para ver los billetes.

Y así le ven a uno cara de bolsa.

Porque comerse esa muela, cuesta.

Es más difícil que comerse una arepa fría y viuda.

—Ellos tendrán su método científico para determinar eso.

Dijo yo.

—El asunto es que Petare les enchavó el circo.

No se esperaban esa plomamentazón en Petare.

Solo cuatro gatos estuvieron pendientes del desembarco.

Todo el mundo estaba pendiente de Petare.

Después quisieron empatar una cosa con la otra.

—A lo mejor es la táctica para que cuando uno esté mirando para el lado quieren, regalan a PDVSA.

Cada cabeza es un mundo, dicen por ahí.

—Quién sabe.

Pero, lo cierto es que es un verdadero misterio saber cómo hacen para verle a uno tal cara de bolsa.

O será que uno cree que es normal y en verdad lo que tiene es semejante cara de bolsa.

—Puede ser. Si ellos lo dicen, tiene que ser así.

No vio como a los del Palacio de la Academias los mandaron a callar.

—Lo leí.

A lo mejor expropian ese palacio por oligarcas y ponen un mercado ahí, o una sede del partido.

—Ya la idea la deben tener lista.

¡Exprópiese! Decía el otro.

—¿Qué se sabe de Vivas Santana y de los demás?

—Noticias de horror.

Condena anunciada.

—Dios que está allá en lo alto, cuide esa alma y la proteja.

La idea es muy sencilla, es meterle miedo al cuerpo.

—Así es.

—Bueno, voy a seguir mirándome en el espejo para ver cuál es la fórmula que estos tienen para saber qué cara tiene uno.

Imagino que usted tiene agua y gasolina, a granel.

No se olvide de los presos, esos tienen quien los llore.

No se esté quejando, recuerde que somos potencia mundial.

Y le dijo: Por ahora, apriete.