POETRY AND LITERATURE

Seeing fragments of a Joaquin Sabina concert in Buenos Aires[i], on YouTube made me think and believe that poetry is and will continue to be alive. The vast majority of those who were at the concert and sang the songs of the singer-songwriter were young people, twentysomethings we could say, whose grandmothers surely sighed for the poet, and his grandparents admired him with passion.

There are those who think, and are convinced of this, that young people are idiots now because they don’t do what they did when they were young. A stupid belief this, which is nothing more than a nostalgic approach to the golden age, like that Woody Allen movie entitled: Midnight in Paris[ii]. It’s that pamphleteer’s idea of ​​believing that we did it well, and the boys of today didn’t.

Most likely, the professors you had at university, in the eighties, thought you were an idiot, which would not be far from the truth, but poetry and literature also survived with and in you. Surely those teachers, inside, also had that nostalgic approach, that those youth of the seventies and eighties were useless. It is a recurring situation as Woody Allen shows in his film.

Each generation has its own dynamic of living, of making its way of loving, of making its poetry and its literature. The latter have had to function in and with artificial intelligence, which is artificial (as a pejorative term it has nothing). To believe that those of today are not going to know and know a poem by Neruda, Whittman or Rilke is absurd.

They will find poetry and literature, because as that Jurassic Park actor said: “life always makes its way”, and Machado will always remind us that “there is no path for walkers, the path is made by walking”.

That now there are those who do not know what a poem is, it is true; he doesn’t like to read, it’s true. But before, there were also and many. Don’t come with that nostalgia for the golden age, that’s bullshit.

Poetry, written song that it is, belongs to women and men. The bard will always exist, because he sings and recites to love, to life, to the doing of each day. And each generation loves, falls in love and its heart is torn with love.


[i] https://www.youtube.com/watch?v=rVmiP7fF71A&list=RDrVmiP7fF71A&start_radio=1

[ii] https://obeddelfin.blogspot.com/2015/10/media-noche-en-paris-o-la-desesperanza.html

POESÍA Y LITERATURA

Ver en Youtube fragmentos de un concierto de Joaquin Sabina en Buenos Aires[i], me hizo pensar y creer que la poesía está y seguirá viva. La gran mayoría de quienes estaban en el concierto y coreaban las canciones del cantarautor eran personas jóvenes, veinteañeros podríamos decir, de quienes seguro sus abuelas  suspiraron por el poeta, y sus abuelos lo admiraron con pasión.

Hay quienes piensan, y están convencidos de eso, que ahora los jóvenes son imbéciles porque éstos no hacen lo que ellos hicieron de jóvenes. Una creencia estúpida ésta, que no es nada más que un enfoque nostálgico de la edad de oro, como aquella película de Woody Allen titulada: Media noche en París[ii]. Es esa idea panfletaria de creer que nosotros sí lo hicimos bien, y los muchachos de ahora no.

Lo más probable que los profesores que uno tuvo en la universidad, en la década de los ochenta, pensaban que uno era un imbécil, que no estarían muy lejos de la verdad, pero también la poesía y la literatura sobrevivió con y en uno. Seguro que esos profesores, para sus adentros, también tenían ese enfoque nostálgico, de que esa juventud de los setenta y ochenta no servíamos para nada. Es una situación recurrente como bien lo muestra Woody Allen en su película.

Cada generación tiene su dinámica de hacer su vivir, de hacer su forma de amar, de hacer su poesía y su literatura. A estas últimas le ha tocado desenvolverse en y con la inteligencia artificial, que de artificial (en cuanto término peyorativo no tiene nada). Creer que estos de ahora no van a saber  y conocer un poema de Neruda, de Whittman o de Rilke es un absurdo.

Encontraran la poesía y la literatura, porque como decía aquel actor de Jurassic Park: “la vida siempre se abre camino”, y Machado siempre nos recordará que “caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

Que ahora hay quienes que no saben qué es un poema, es cierto; que no le gusta leer, es cierto. Pero antes, también los había y muchos. No vengan con esa nostalgia de la edad dorada, eso es una boludez.

La poesía, canto escrito que es, pertenece a la mujer y al hombre. El bardo siempre existirá, porque le canta y recita al amor, a la vida, al hacer de cada día.  Y cada generación ama, se enamora y se le desgarra el corazón de amor.


[i] https://www.youtube.com/watch?v=rVmiP7fF71A&list=RDrVmiP7fF71A&start_radio=1

[ii] https://obeddelfin.blogspot.com/2015/10/media-noche-en-paris-o-la-desesperanza.html

DEAR CONSTANCE

Late in the afternoon, as the sun was turning wan, a summer rain began to fall; I walked without anything interested me at all, that’s how I went around. Nothing worried me or anything confined my thoughts, or anything wanted my attention, because I was only aware of the whisper of your heartbeat beyond, in the distance, near the foam of an already forgotten sea.

Already wet I returned in the direction of life, not knowing what to do. What I really wanted was to return to your arms and the smell of your absent body. I went on my way to see where it ended; but for some reason, that I don’t know, all the sad paths end up crying on the shore of some sea.

Live life without you; thus, life is a tripping over emptiness without the destiny of your mouth. Perhaps it was that blue misery that made me think such a thing. Leave my kisses in your kisses, I wanted. Release so many caresses between your hair, I wanted. But when I got to that corner where you lived, I knew that the ship of your love had already sailed without me being in that port. My trip came to an end, that’s when I knew it.

Suddenly, she blinked as if she were about to cry, as if a storm of tears was brewing on the horizon.

Dear Constanza, someone who saw me so helpless on that corner asked me if I needed help. I could only tell him your name, and when I said your name I could not understand the distance of this distance; I only knew of the silence of the next mornings. What was he looking for? I asked myself. Perhaps, a handful of your last smile to cling to this land, that allows me to dig into the imagination of lovers to learn to navigate these streets, lost, without your love.

ESTIMADA CONSTANZA

A última hora de la tarde, cuando ya el sol se volvía macilento,  empezó a caer una lluvia de verano; yo caminaba sin que nada me interesara en absoluto, así iba por ahí. Nada me preocupaba ni nada confinaba mi pensamiento, ni nada pretendía mi atención, porque solo estaba pendiente del susurro de los latidos de tu corazón más allá, a lo lejos, cerca de la espuma de un mar ya olvidado.

Ya mojado volví en dirección a la vida, sin saber qué hacer. Lo que en verdad quería era volver a tus brazos y al olor de tu cuerpo ausente. Seguí mi camino para ver dónde terminaba éste; pero por alguna razón, que no sé, todos los caminos tristes terminan llorando en la orilla de algún mar.

Vivir la vida sin vos; así, la vida es un tropezar con el vacío sin el destino de tu boca. Tal vez era esa azul desdicha la que me hacía pensar semejante cosa. Dejar mis besos en tus besos, quería. Liberar tantas caricias entre tus cabellos, quería. Pero cuando llegué a aquella esquina en que vos vivías, supe que el barco de tu amor ya había zarpado sin que yo estuviese en ese puerto. Mi viaje tocó a su fin, ahí lo supe.

De pronto, parpadeaba como si estuviera a punto de llorar, como si en el horizonte avecinase una tormenta de lágrimas.

Estimada Constanza, alguien, que me vio tan desamparado en aquella esquina, me preguntó si necesitaba ayuda. Solo pude decirle tu nombre, y al decir tu nombre no pude comprender la distancia de esta lejanía; solo supe del silencio de las próximas mañanas. ¿Qué buscaba? Me pregunté a mí mismo. Tal vez, un manojo de tu última sonrisa para aferrarme a esta tierra, que me permita escarbar en la imaginación de los amantes para aprender a navegar por estas calles, extraviado, sin tu amor.

DEAR CONSTANCE

When I crossed the corner of the neighborhood I imagined you as something more than real, I imagined you as that woman who looked at the photograph where she appeared more attractive than anyone else. But I never imagined that these cards could touch your fingers or wrap my arm around your waist. She whispered in your ear with that soft voice while your smirk broke out and your skin prickled. Now I feel such tenderness at your memory. Here I have been looking at my silence and it didn’t tell you anything.

Sad to say, but I’ve never heard of the distance, ever. Thing now very typical of our enamored ignorance. I like letters that are like your hands on paper. That is why I try, with all my soul, to put myself at the level of your lips, but I have not been able to achieve it. I have not been able to reach the ceremonious lucidity of the beauty of your language; That is why I have pondered full of bewilderment how to learn to write sentences in this loneliness full of plenitude. I only know of informal and torn letters, with the slightest hint of skepticism. They seem like lost letters without a reader to read them.

I was curious to know the places and things of your love. I was willing to go anywhere, even if they wanted to kick me out. I wanted to leave through your wet skin. But I didn’t know where you were or know that multitude of smiles. I have been there, for all those years in spite of myself; I have dragged this ignorance of love to the margin of my existence. It was the notion of how little it was necessary to know about you to be satisfied.

Dear Constanza, I came to you with the feeling of having sailed all the seas; I landed on your lap mixed with a multitude of sensations and I crossed the barriers of your hair. You didn’t ask what my name was, and I went through the pleasures of your blossoming body feeling that I had been graced by you.

ESTIMADA CONSTANZA

Cuando crucé la esquina del barrio te imaginé como algo más que real, te imaginé como esa mujer que miraba la fotografía donde aparecía más atractiva que cualquiera. Pero nunca imaginé que estas cartas pudieran tocar tus dedos ni rodear tu cintura con mi brazo. Te susurraba al oído con esa suave voz mientras brotaba tu sonrisa burlona y tu piel se erizaba. Ahora siento tal ternura ante tu recuerdo. Aquí me he quedado mirando mi silencio y no te dijo nada.

Es triste decirlo, pero nunca había oído hablar de la distancia, nunca. Cosa ahora muy propia de nuestra enamorada ignorancia. Me gustan las cartas que son como tus manos sobre el papel. Por eso trato, con toda el alma, de ponerme a la altura de tus labios, pero no he sabido conseguirlo. No he podido alcanzar la lucidez ceremoniosa de la belleza de tu lenguaje; por eso he cavilado lleno de desconcierto de cómo aprender a escribir oraciones en esta soledad llena de plenitud. Solo sé de cartas informales y desgarradas, con un mínimo indicio de escepticismo. Parecen cartas perdidas sin un lector que las lea.

Tenía curiosidad por conocer los lugares y las cosas de tu amor. Estaba dispuesto a ir a cualquier sitio, aunque quisieran echarme. Quería marcharme a través de tu piel mojada. Pero no sabía dónde estabas ni conocía esa multitud de sonrisas. He estado ahí, durante todos esos años a pesar de mí; he arrastrado esta ignorancia de amar al margen de mi existencia. Fue la noción de lo poco que era necesario de saber de ti para quedarme satisfecho.

Estimada Constanza, llegué a ti con la sensación de haber navegado todos los mares; desembarqué en tu regazo mezclado entre una multitud de sensaciones y crucé las barreras de tus cabellos. No preguntaste cómo me llamaba, y transité por los placeres de tu cuerpo en flor sintiendo que había sido agraciado por vos.

PIET MONDRIAN Y EL CLAP

Me compré esta última obra de arte en Sotheby’s, de pura casualidad.

Una tarde estaba afanao sacando el impeler de la bomba de agua con un extractor que me fabriqué, cuando repicó el teléfono.

Miró la pantalla del teléfono y el número era raro, ¿De dónde será este número? Me dije.

—Aló, buenas tardes.

—Hello, Mr. Obed.

Era el Director Ejecutivo de la casa de subasta Sotheby’s International Realty.

—Verga, tenés más leche que m…. de m….., de vaina te cayó la llamada. Porque en esta vaina cuando uno llama o no repica, o repica y nadie contesta o te dice que el usuario no se puede localizar. Cualquier vaina te dice pero la llamada no cae. Decime ¿Qué andas haciendo?

—Te tengo una obra de arte que te puede interesar.

(Claro, que esto me lo está diciendo en inglés, hago la traducción para facilitarle la vida al lector)

—Decime, ¿De quién es esa obra?

—Es un Piet Mondrian young.

—¿Cómo es la vaina?

—Una obra de juventud de Piet Mondrian. ¿Cuándo puedes venir a Londres para que la veas?

—Vos, no sabés que de esta vaina no están saliendo vuelos para ninguna parte del mundo, incluso ni dentro mismo están volando. Mucho menos para ir para allá. El gobierno dice que están saliendo unos vuelos para Turquía y Rusia; pero vos conocés a alguien de este país que viaje para esos lugares. El venezolano al único lugar a donde viaja es a Miami, no conoce otro lugar en el mundo. Desde la época de Carlos Andrés no viaja para otro lugar.

—Si la cosa es así, podemos hacer una videoconferencia para mostrarte la pieza de arte.

—Coño vale, que videoconferencia del coño. Si lo que tengo es una Canaimita, de las primeras que el gobierno dio. Y por esa vaina lo único que se puede ver es la página patria y de verga.

—Si te es difícil, le tomo una foto al cuadro y te la envío a tu teléfono.

—Nogoda, si el celular tiene más 20 años, que foto va a estar recibiendo. Vamos a hacer una vaina, envíame la foto al correo. Y ahí la veo. Enviámela ya, que voy a prender la Canaimita, y aprovechá de enviarme esa vaina ya, porque ahorita hay luz. Vos sabés que CORPOELEC es como el Espíritu Santo se aparece de pronto e ilumina, esta vaina todo el tiempo está a oscura. La luz no se va, sino que llega.

—Ok.

—Esperate que el internet está abriendo es un poco lenteja y si le sumás la Canaimita es doblemente lenteja. Mirá, ya llegó la foto. Aquí la estoy viendo. Buen cuadro, esa obra está del carajo. Te hago la pregunta de rigor ¿Cuánto es el dolor?

—Son 70, Mister.

—¿70 qué?

—Setenta millones de dólares.

—Me parece bien. ¿Y hay que pagarlo a brinco rabioso o se puede pagar por parte?

—Como tú y tu familia son clientes permanentes, lo puedes pagar en partes. No hay problema.

—Esa me gusta. Apartame esa pieza para mí. Te lo voy a pagar en tres partes. ¿Te parece bien?

—Perfecto.

—La primera parte te la transfiero ahora mismo, esperemos que no se vaya la luz. La segunda, te la deposito cuando se haga efectivo el aumento y el retroactivo de la pensión del Seguro Social. Y la tercera, te la pago con las dos bolsas que ahora el gobierno va a vender del CLAP. ¿Qué te parece?

—Very good.

—Entonces, quedamos así. Envolveme ese cuadro en esas bolsas del pan, porque vos sabés que los mal hablados existen en todas partes. Y la gente empieza a decir que uno tiene plata burreada, y uno anda más bien con una mano alante y otra atrás. Ya te hice la transferencia y te estoy enviando el comprobante de la misma. Saludos mi hermano querido, cuando tengas otra vainita por ahí me avisas.

DEAR CONSTANCE

I was standing there and I started to walk towards any place carrying in my pockets some worries, but not too many; the head made a whirlwind by the usual sorrows that overwhelm us; unfulfilled obligations, I was walking on the north side of the street as we always did.

It is strange this place in which we live, with those gestures that bark at us and neglect us around every corner. As if we were far from everyone’s reach; as if that proves something as simple as absence; as if we were no longer ourselves but a clumsy adulteration of what we were, perhaps traitors to us; as if we were mere manipulated puppets.

We have repressed the irritation caused by the insidiousness that each thing was unmentionable or unknown to us. The number of people who love is greater than those who hate or are indifferent to love, the latter are unable to overcome the art of love. They are laconic, when not pompous and pompous, they think they are wise and prophetic but they only say clumsy conjectures. They say nothing elaborate, they reveal nothing, they lead nowhere. They are worse than anonymous wallpaper.

Dear Constanza, your departure made me aware of the amount of time we spend in life waiting for someone; waiting to go meet someone; waiting for the call that does not come and we long as if we were in the middle of a prayer; waiting for the moon to appear to say that it is beautiful; waiting for the day to appear again and the long night to end; waiting for your hand to rest on mine; waiting to feel the licorice of your perfume. So much waiting is agony, impossible to ignore.

ESTIMADA CONSTANZA

Estaba ahí parado y comencé a caminar hacia cualquier lugar cargando en los bolsillos algunas preocupaciones, pero no demasiadas; la cabeza hecha un torbellino por las habituales pesares que nos embargan; las obligaciones incumplidas, caminaba por el lado norte de la calle como siempre lo hacíamos.

Es raro este lugar en que vivimos, con esos gestos que nos ladran y nos desatienden a la vuelta de cada esquina. Como si estuviésemos lejos del alcance de todos; como si eso probara algo tan simple como la ausencia; como si ya no fuésemos nosotros mismos sino una torpe adulteración de lo que éramos, tal vez traidores de nosotros; como si fuésemos meros títeres manipulados.

Hemos reprimido la irritación que nos producía la insidia de que cada cosa nos era innombrable o desconocida. La cantidad de gente que ama es mayor que la que odia o es indiferente al amor, estos últimos son incapaces de superar el arte de amar. Son lacónicos, cuando no ampulosos y engolados, se creen sabios y proféticos pero solo dicen torpes conjeturas. No dicen nada elaborado, no revelan nada, no conducen a nada. Son peores que el anónimo papel de pared.

Estimada Constanza, tu partida me hizo tomar conciencia de la cantidad de tiempo que pasamos en la vida esperando a alguien; esperando para ir a encontrarnos con alguien; esperando la llamada que no llega y anhelamos como si estuviésemos en medio de una plegaria; esperando a que aparezca la luna para decir que es bella; esperando a que vuelva aparecer el día y termine la larga noche; esperando que tu mano se pose sobre la mía; esperando sentir el regaliz de tu perfume. Tanta espera es una agonía, imposible de ignorar.

ESTIMADA CONSTANZA

Fuimos dos seres tristes y solitarios que se cruzaron en el mismo camino y acordamos ayudarnos mutuamente mientras esto fuese posible. Pero, el tiempo en que existíamos, el uno para el otro, se ha ido. Vos como misterio, como seducción, como Eros; vos como deseo; como infierno y cielo, como dolor has ido desapareciendo.

No te vi partir, pero imagino que tú ausencia nos proporcionó la comprensión de esos secretos que queremos ocultar. Tu viaje fue una hermenéutica de los equipajes, una arqueología de los mapas fluviales en esas tardes de torrenciales aguaceros.

No contesté a tú primera palabra enternecida, debido a los mezquinos recuerdos de una vida desperdigada en medio de aquellas calles sin sol. No era mi vida la que yacía allí desperdigada, sino solo las partes que había seleccionado como prueba de una triste historia que esperaba contarte algún día, y nunca lo hice. Me quede en silencio ante vos.

Los dos sabíamos que vos estabas tratando de entrar y yo tratando de abrirte las puertas. Lo que te quiero decir es que algo sé del desarraigo y de lo que significa vivir con un alma extraña. Conozco las penurias de sentirse ajeno y pobre. Somos frágiles y, a la vez, valiosos; somos una obra sagrada, demasiado delicada para dejarla en manos de los demás.

Estimada Constanza, solías preparar un incensario y caminar con él alrededor de la casa esparciendo perfume por los rincones más profundos, repasando con alegría los esfuerzos que te había costado poseer esos olores, alborozada por el placer y te quedabas aspirando el aroma. Yo, entones, creía captar el olor de tus fantasías, en aquellos lugares lejanos en la densidad de tú cuerpo perfumado.