ANDREA MONTES DE OCA

Andrea Montes de Oca, artista joven del mes de abril en el Museo Cruz Diez, presenta la muestra titulada “Transgresión del color, una síntesis deconstructiva de la imagen”. En esta muestra hay una exaltación del color, una búsqueda del valor del color en sí mismo al preferirlo en su estado puro y aplicado de manera directa. Lo que nos recuerda a los fauve, pues la artista busca a través de los colores expresar diversos sentimientos.

Montes de Oca, aplica el color directamente en el cuerpo y luego, para su permanencia, lo fija en el lienzo. La obra de Andrea hace gala de la coloración atrevida, al usar los colores de manera apremiante y aunque no hay arbitrariedad en tal uso, pues su estudio así lo expresa, lo parece. Lo cual le da un carácter más interesante a la obra. Una premeditación que desconcierta.

Procura la artista, eso sí, producir deliberadamente una sensación de disonancia, la cual rompe y enfrenta a la asociación del color con la representación de la realidad corporal. De allí el instinto y la impulsividad que se aprecia en las piezas: “Bipolar”, “Cólera”, “Metis”, “Axioma” y “Niña sin perla”; más reposada aparenta ser “Origen de la transgresión”. Hay en esta muestra una indagación sobre los sentimientos, la emocionalidad  por medio del flujo creativo del color, como medio principal del decir.

Las líneas, los colores y las expresiones, en Montes de Oca, resultan gestos impulsivos, indomables que pretenden escapar a cierta racionalidad,que procuran adentrarse a lo salvaje, a aquello que no es tocado por un orden normativo dominante. En la técnica emplea toques rápidos, vigorosos, trazos discontinuos que crean distorsión en las figuras, en la prosecución de la sensación de espontaneidad.

El fundamento es la liberación del color en su intención de expresar sentimientos.

El tipo de expresión que aplica la artista es ajeno a la perspectiva, hay cierto desinterés por la profundidad espacial, no así por la profundidad emocional. Las figuras destacan sobre un fondo plano, en el caso de “Origen de la transgresión” (2021) el mismo tiende a desvanecerse. A hacerse uno.

Consecuente y coherente con el sentido de la impulsividad dominante, en la obra de la artista, los trazos son espontáneos aunque aparentemente no sean así. Desde el punto de vista de la composición, los trazos aparecen sueltos y parecen ser definitivos, pues no están sujetos a ser perfeccionados. Pues ello iría en contra de lo impulsivo, tales trazos derivaban en manchas que crean efectos particulares.

El trabajo de Montes de Oca se hace en el estudio, no hay observación de la naturaleza sino del lenguaje plástico en el cuerpo; con énfasis en el color y en la capacidad expresiva de éste. El primer lienzo de la artista es el cuerpo, ella pinta en la piel. Lo cual evoca la película, dirigida por Peter Greenaway, “The Pillow Book” (1996).

La muestra abarcar el espectro del retrato y con él las escenas de interioridad emocional. De allí el empleo provocativo del color. El color busca golpear en la utilización subjetiva del mismo, este énfasis destaca en la obra de esta artista.

Su interés por lo aparentemente inacabado, por los colores fuertes, por la libre expresión, marca el hacer artístico como un impulso vital en la resolución de problemas plásticos, con el uso del color en tanto función plástica y constructiva. A través de éste busca la liberación del temperamento y la inclinación personal. El color se convierte en el centro de su creación, es la lógica de la forma creada mediante el mismo: la profundidad, el carácter, los contornos, las superficies, lo sustantivo y lo ilusorio.

Por último la obra de Montes de Oca, nos remite al expresionismo alemán, al particular recuerdo de Emil Nolde, por su fuerte cromatismo y la sencillez sin grandes detalles aparentes; por los rostros que parecen máscaras. Se decanta la artista por la presencia humana en busca de lo interior cubierto éste por una múltiple patina de colores.

Obras:

Bipolar, 2023. Modelo: Luisana Marques. Maquillaje con imitación al oleo y acuarela / Impresión sobre lienzo. 92 x 62 cm

Colera, 2022. Modelo: Carlos Monasterio. Maquillaje con imitación al guache / impresión sobre lienzo. 92 x 62 cm.

Metis, 2023. Modelo: Bárbara Pineda. Maquillaje con imitación a la acuarela / Impresión sobre lienzo. 92 x 62 cm

Axioma, 2023. Modelo: Egon Ilka. Maquillaje con imitación al acrílico/ Impresión sobre lienzo. 92 x 62 cm.

Origen de la transgresión, 2021. Modelo: Daniela Malavé. Maquillaje con imitación al oleo / Impresión sobre lienzo. 92 x 62 cm

Niña sin perla, 2022. Modelo: Rosnelly Ortiz. Maquillaje con imitación al oleo / Impresión sobre lienzo. 92 x 62 cm

Deja un comentario